10 ago. 2025

Docente expone dura realidad en escuela del Chaco e indignante entrega de Hambre Cero

Una escuela de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, tiene un solo docente que, a la vez, es encargado de Despacho. Con mucho pesar, comentó las múltiples carencias de la institución y sobre todo cómo el programa Hambre Cero se presentó como una esperanza, pero terminó con alimentos insuficientes y en mal estado.

Escuela San José obrero4.jpg

La escuela tiene 37 estudiantes, pero los alimentos llegaron solo para 22.

Foto: Gentileza.

La Escuela Básica 917 San José Obrero se encuentra a 427 kilómetros de Asunción, sobre la Ruta de la Leche, en la ciudad de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, Chaco.

El centro educativo cuenta con 37 alumnos matriculados, desde el prescolar hasta el noveno grado, y su único docente es Jover del Puerto.

Distribuye los horarios por ciclo, pero aun así es insuficiente para brindar una educación de calidad. Aunque pidió más rubros al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), le piden más niños matriculados, además de toda la burocracia documental que le es imposible cumplir cuando al mismo tiempo tiene que atender a todos los alumnos y resolver los problemas de la institución, donde también es encargado de Despacho.

Lea más: Concejal denuncia sobrecostos en adjudicación para almuerzo escolar de Itapúa

Cuando escuchó sobre el programa Hambre Cero se autoconvocó a una reunión a la que no fue invitado para interiorizarse de los procedimientos para recibir los alimentos.

Salió con mucha esperanza después de que hayan prometido a los docentes la provisión de heladeras, freezer, mesas, sillas, además de los ingredientes para preparar las comidas.

A las apuradas se organizó con los padres para que presentaran sus datos, documentos y autorización para que sus hijos recibieran la alimentación escolar, una nueva y cuestionada exigencia del Gobierno.

Escuela San José Obrero1.jpg

Las frutas y verduras llegaron en mal estado.

Foto: Gentileza.

Cumplió con la condición de habilitar un espacio para el comedor y la contratación de una limpiadora y cocinera. “Felices y contentos. Brincamos en una pata porque iba a llegar un beneficio muy grande para nuestros niños, pero la sorpresa fue más grande”, comentó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Las cargas llegaron un sábado y muchos padres no pudieron acompañar la entrega. Pero los problemas recién empezaban, ya que se entregaron alimentos solo para 22 personas, con frutas y verduras en mal estado y cuatro paquetes de carne que perdieron la cadena de frío.

“¿Qué yo voy a hacer con el resto? Le voy a decir ‘no vino para vos, vino para este, vos no vas a almorzar todavía, vas a esperar un poquitito’”, cuestionó indignado sobre la situación.

“El estado en que llegó el tomate, si te muestro, es una pena. No les mostramos eso a los alumnos y cocinamos otra cosa porque se merecen el mejor alimento”, señaló.

En el documento de entrega hizo constar que los productos no eran de calidad, pero igualmente se hizo el esfuerzo para hacer una rica comida.

“No sé quién es el ganador de la licitación ni quién será el dueño de la empresa. Me gustaría saber si él se serviría eso, si le serviría a su esposa, a sus hijos o nietos comidas elaboradas con esos productos”, dijo muy afligido el docente.

Nota relacionada: Almuerzo escolar llegó tarde a escuelas de Luque y Fernando de la Mora

En cuanto a los equipos, reconoció que llegó una cocina de dos hornallas, una garrafa y una heladera en la que no entran todos los alimentos perecederos, pero no se entregaron mesas y sillas.

En la escuela no hay muebles para guardar fideos, arroz, entre otros insumos, pero tampoco existe una pileta y una mesada en lo que debería funcionar como una cocina.

“Vamos a seguir administrando esta pobreza, mientras otros seguirán lucrando”, refirió el profesor en otro momento de la entrevista.

Tampoco sabe cuándo van a cobrar la cocinera y limpiadora que el MEC exigió contratar.

“Con los niños no hay que jugar”, insistió Del Puerto, quien confirmó que el programa de alimentación escolar es realmente un gancho para enviar a los niños a las escuelas. En su experiencia, para muchos niños es el único plato de comida que reciben en el día.

Escuela San José Obrero 2.jpg

La escuela recibió pocos insumos y además no cuenta con muebles para almacenarlos.

Foto: Gentileza.

Algunos que terminaron el noveno grado y dejaron la institución se le acercan y le dicen “¿Ndaiporivéiko la kamby, opa la galletita, profesor? (¿Ya no hay leche, terminó la galletita, profesor?). Eso te parte el alma”.

“Difícil es, nos manejamos con muchísima precariedad. El amor y cariño que le tengo a mis alumnos es inmenso, son como mis hijos. Voy a seguir luchando por ellos”, expresó Jover del Puerto.

El educador mencionó que hace nueve años está impartiendo clases en el Chaco, mientras toda su familia está en Yaguarón, Departamento de Paraguarí.

“El amor a los niños es mi fortaleza, que ellos sean alguien en la vida”, reafirmó.

Los alimentos se distribuyeron desde el lunes en 90 distritos del país, mientras que otros 173 tendrán que esperar hasta el próximo año, según admitió el propio Gobierno.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.