04 jul. 2025

Disidencia colorada aguarda definición de temas electorales

Los apoderados de la disidencia colorada están pendientes de las modifaciones que se buscan introducir en el Código Electoral para definir el camino a seguir. Señalaron que funcionarios públicos con simpatía hacia la disidencia colorada sienten temor a recibir represalias.

Apoderados disidentes

Los apoderados de la disidencia colorada coordinan acciones y aguardan definición sobre las reglas de juego.

Foto: Dardo Ramírez

La abogada y ex ministra de Justicia Cecilia Pérez fue presentada recientemente como la apoderada de la disidencia colorada.

Comentó que Arnoldo Wiens le pidió que colabore en la campaña como apoderada y, en caso de llegar las elecciones, se enfocará en trabajar en el proyecto de gobierno de todo lo que afecta al sector Justicia.

La ex ministra fue presentada en un almuerzo realizado en el restaurante La Preferida el martes pasado, donde comentó que se habló, entre otras cosas, de la licitación de las máquinas de votación, que está suspendida en este momento. “Estamos pendientes de que se resuelva la medida cautelar”, precisó.

Asimismo, indicó que se conversó también sobre los cambios que se buscan introducir en el Código Electoral. “Se quieren acortar los plazos, hacer una campaña corta de 90 días, entre las inscripciones y la campaña”, mencionó.

Indicó que esperan que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) finalmente sea el que defina si eso se va a mantener en 180 días o no. “Pero nosotros no creemos que sea sano que pase a los Tribunales Independientes de los partidos. En nuestro caso, porque nosotros siempre estamos apoyando lo que dice uno de los principios generales del Código Electoral, que es siempre, ante la duda, a favor de la participación”, remarcó.

Miedo a represalias

La apoderada general de la disidencia colorada mencionó que algunos colaboradores de la campaña aún no quieren figurar públicamente por temor a ser perseguidos en la función pública. “Tenemos esa percepción, recibimos muchas llamadas en ese contexto, y nosotros les decimos que estamos abiertos y les esperamos cuando puedan, porque eso categóricamente es así”, comentó.

Lea más: Cecilia Pérez asume rol de apoderada de la disidencia colorada

“Hay todavía mucha tela por cortar, porque todavía falta tiempo, pero creemos que muchas cuestiones se van a redefinir después de las municipales”, agregó, atendiendo que el reacomodo de las piezas políticas se da tras las municipales.

Resaltó que tendrá mucho trabajo, ya que “no es poca cosa ser apoderada general”. En ese sentido, refirió que deberá coordinar a nivel país toda la organización electoral.

Sergio Coscia, también apoderado general, precisó que la idea es trabajar, desde ahora, para colaborar con todas las candidaturas a la intendencia de aquellos equipos de la disidencia, tal como se hizo en las anteriores elecciones municipales.

“Nosotros estamos manteniendo siempre la ideología inclusiva del partido. Somos el ala solidaria y democrática del partido Colorado y lo venimos demostrando”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Con donaciones, visitas desde Central y un ambiente distendido, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, inició desde el martes la carrera para formalizar su partido político, Yo Creo, con una campaña de afiliaciones. “Estoy libre por ahora y quiero aprovechar el tiempo”, dijo.
Floria Galeano habló en representación de los jubilados de la Municipalidad de Asunción que se ven afectados por la falta de cobro de sus salarios desde hace cuatro meses. En ese sentido, solicitó al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, una reunión a fin de logar que se abone la deuda del Municipio con la Caja Fiscal.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) se niega a transferir recursos al nuevo intendente Domingo Vera, según denuncia el jefe comunal casadeño. Señala que la cuenta de la comuna sigue a nombre del ex intendente Hilario Adorno, destituido el 7 de abril, y que el mismo retiró G. 2.100 millones en 77 días para fines desconocidos.
El Partido Colorado apunta a una candidatura de consenso en Ciudad del Este en la figura de Roberto González Vaesken. Su hermano, el diputado Luis Tiki González, de la disidencia, estuvo presente en la reunión del Comando de Honor Colorado.
Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.
En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.