09 ago. 2025

Cartismo pone presión a CGR para pedir intervención de Encarnación

En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.

César Cerini.jpg

El diputado César Cerini (centro) expresó el deseo de su sector de avanzar con nueva intervención.

FOTO: GENTILEZA

Los colorados del oficialismo no dan tregua a la hora de solicitar intervenciones a comunas que no son de extracción colorada, como el caso de Ciudad del Este y ahora de Encarnación, municipio que, de acuerdo con el discurso de diputados cartistas, ya tienen en la mira.

En este sentido, durante la plenaria de Diputados de este martes, el diputado colorado César Cerini, quien es representante del cartismo en Itapúa, instó a que la Contraloría General de la República (CGR) actúe y pida la intervención del Municipio “enemigo”.

“Qué más prueba necesitamos de la falta de transparencia y también de las negociaciones que se están haciendo dentro de la ciudad de Encarnación. A eso se suma la negociación de cobro por estacionamiento donde la empresa que fue adjudicada no emite documentos legales. ¿Y cómo puede controlar la Municipalidad?”, señaló.

Aseguró que no hay forma de saber la recaudación en este sentido y que hay una laguna acerca de si el porcentaje que corresponde al Municipio está llegando a las arcas.

“Debe controlar, siendo que tiene un porcentaje del 40%, que se le debe destinar al Municipio, pero no hay documentos reales que puedan justificar el cobro de ese servicio”, dijo.

“Así que Encarnación está en una situación sumamente preocupante y solicitamos también una auditoría de parte de la Contraloría en la parte administrativa y que después también tenga que ser intervenida, como los demás municipios que acaban de ser intervenidos”, apuntó.

Yd ya adelantó que iban por él

Cabe recordar que, precisamente, como adelantando los hechos, intendentes de la oposición se habían reunido con miembros de las bancadas opositoras dos meses atrás para evidenciar que existía un plan de desestabilización en su contra, con la instrumentación de varias instituciones, entre ellas la Contraloría.

En esa ocasión, los jefes comunales denunciaron que los persiguen sistemáticamente y de forma irregular.

“Sabemos que en la política se vale todo, pero lo que no vale es servirse de las instituciones republicanas para ese debilitamiento. Cuando las instituciones o quienes representan a estas reaccionan o actúan por mandato político, nosotros creemos que perturba la democracia”, subrayó el intendente de Encarnación, Luis Yd.

Añadió que no solamente atribuyen a la Fiscalía los hechos que configuran una presunta persecución, sino que otras instituciones también realizan por acción u omisión gestiones para debilitar el funcionamiento de ciertos distritos a cargo de intendentes opositores.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.