30 ago. 2025

Interventor inició investigación sobre los puntos denunciados por la CGR

La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.

pereira nenecho.jfif

Carlos Pereira inició la auditoría sobre las irregularidades halladas por la Contraloría a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Archivo.

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que ya cuenta con todas las documentaciones para analizar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe.

En una conferencia de prensa realizada este viernes, el interventor señaló que desde el jueves se está trabajando en la verificación, en el análisis y evaluación de las seis observaciones de la CGR que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención.

“Estamos haciendo una profunda revisión del proceso licitatorio, de los llamados vinculados a las obras con la emisión de los bonos”, indicó.

En ese sentido, señaló las obras de desagüe pluvial del Mercado de Abasto, la Cuenca Itay de Lambaré y otros.

“También hemos solicitado a la Casa de Bolsa todos los documentos que tengan relación con la emisión de los bonos para hacer el análisis de toda la trazabilidad de la emisión, de la manera en que se han hecho los depósitos”, informó.

Lea más: Con la intervención, Municipalidad de Asunción recaudó más del doble

En esa misma línea, para la observación 1, en la que la CGR menciona que el ejecutivo municipal realizó pagos de gastos corrientes por un total de G. 492.000 millones, con los fondos en la modalidad de Cuenta Única Municipal, sin adjuntar los documentos de respaldo, Pereira precisó que ya recibió todas las documentaciones vinculadas a los recursos de la emisión de los bonos G8.

“También ya tenemos los extractos bancarios y ya empezamos a hacer los análisis de trazabilidad de los fondos captados”, puntualizó.

En cuanto a la observación 2, en la que se señala que la Municipalidad realizó la emisión y colocación de los bonos G9 por G. 195.000 millones, Pereira precisó que está “en plena reconstrucción de todo el proceso del diseño, de la manera en que se implementó la emisión”.

Lea más: Urgen al interventor que informe sobre los G. 500.000 millones que desvió la Administración de Nenecho

Se está viendo cuál fue el circuito, el recorrido administrativo que ha tenido y la captación final de esos recursos de los bonos G9. Dijo que tiene relación con la tasa de interés y con esa información aún no se cuenta, pero ya realizó el pedido.

Sobre la observación 4, que habla del extracto bancario de la cuenta habilitada para la administración de los fondos, Pereira dijo que ya cuenta con los extractos bancarios.

“Estamos trabajando en la verificación con los registros contables y con la ejecución presupuestaria de los ejercicios 2022 y 2023, que es el periodo que ha sido mencionado”, acotó.

Cabe señalar que la CGR, por medio de la revisión del extracto bancario de la cuenta habilitada para la administración de los bonos G8, constató operaciones de débito durante los ejercicios fiscales del 2022 y 2023, por un total de G. 499.951.298.000.

Acerca de la observación 5, que expone una diferencia de G.162.000.968.000 entre el saldo inicial de caja, Recursos de Crédito Interno Bonos G8, y el saldo inicial del ejercicio 2023, registrado en el extracto bancario de la cuenta habilitada para administrar los bonos, Pereira mencionó que ya cuenta con las documentaciones relacionadas y los extractos correspondientes.

Indicó que guarda relación con las dos obras de desagüe pluvial, cuya verificación se está iniciando con un equipo técnico integrado por ingenieros y arquitectos.

“Eso va a tener una vinculación técnica contable, seguramente, al arrojar el informe técnico de los ingenieros que van a hacer la verificación de las obras”, comunicó.

Cambios

Por otro lado, el interventor realizó otro cambio, específicamente, en el Mercado 4 de Asunción, donde fue reemplazado Víctor López por Alejandro Buzó.

También fue apartada de la Dirección de Catastro Sara Giménez y en su lugar ingresó Osval Borba Bogado.

Lea más: Tras reunión con interventor, director de Estación de Buses anuncia cambios y desvinculaciones

“Estado de abandono y cirugía mayor”

La semana pasada, el interventor realizó un recorrido por la Estación de Buses de Asunción, donde dijo que hay un “estado de abandono”, para lo cual dispuso varios cambios.

“Tenemos que hacer una cirugía mayor ahí, eso no se puede, hay que transformar y reinventar ese lugar”, precisó. También manifestó una iniciativa de tercerizar algunos servicios de la Terminal.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.