12 ago. 2025

Vecinos piden a interventor anular cesión de 46 hectáreas del Botánico a club de golf

Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.

Protesta contra asuncion golf club, asamblea ciudadana asuncena

Vecinos protestan contra la concesión de parte del predio del Botánico al Asunción Golf Club.

Foto: Gentileza.

Los vecinos y la organización Asamblea Ciudadana Asuncena presentaron este martes una nota al interventor de Asunción, Carlos Pereira, para que vete la resolución que aprueba el uso de una porción de suelo del Jardín Botánico y Zoológico por parte del Asunción Golf Club.

Los denunciantes advierten que este acto está viciado de irregularidades y debe ser nulo. La semana pasada, la Junta Municipal homologó el acuerdo de uso de suelo, por lo que queda a cargo del interventor, apunta la nota, promulgar o vetar.

Lea más: En protesta exigen que concejales de Asunción también sean juzgados

“La cesión otorgada va a cercenar definitivamente 46 hectáreas del territorio perteneciente al Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, impidiendo de esta manera recuperar la integralidad del predio perteneciente a este valioso espacio público y cuya protección se encuentra amparada por numerosas disposiciones legales”, alertan los vecinos.

La organización denunciante alega que el Botánico está protegido por ser patrimonio cultural y ambiental, por diferentes disposiciones constitucionales y legales.

“La propuesta de cesión en uso del predio, tal como plantea el ejecutivo, no solo no está contemplado, sino que contraría los objetivos generales y específicos del plan de manejo del predio”, indica la nota de vecinos entregada al interventor.

En el texto, se recuerda la existencia de la Resolución 474/07 de la Contraloría, por la cual se realiza un “examen especial a la Municipalidad de Asunción con relación al manejo del Jardín Botánico y Zoológico”, donde se advierte de las sucesivas pérdidas que ha sufrido el predio por ocupaciones y desmembramientos. Indica que la Municipalidad debe adoptar medidas para recuperar totalmente el predio.

“La Municipalidad de Asunción deberá, por los medios suficientes y pertinentes, programar el cumplimiento de lo establecido en el Plan Maestro del Jardín Botánico, a fin de consolidar el sitio, atendiendo que el espacio perdido es un espacio perdido para todos los ciudadanos de la República”, expresa.

Finalmente, los vecinos advierten que si el interventor Pereira no veta la resolución, recurrirán a reclamos para exigir la nulidad y acciones legales tanto a nivel nacional como internacional.

Más contenido de esta sección
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasil, denominado Parlamento Juvenil del Mercosur 2025.