16 sept. 2025

Diputados sanciona notas reversales que reconocen la deuda de USD 4.084

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles las notas que modifican el Anexo C del Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), más conocidas como notas reversales o acuerdo Macri-Cartes. El documento reconoce las deudas de la entidad con el tesoro argentino. El texto queda sancionado y pasa al Ejecutivo.

sesión ordinaria de diputados.png

En sesión ordinaria los diputados aprobaron el acuerdo Macri-Cartes.

Gentileza.

Con la aprobación de la Cámara de Diputados, el acuerdo firmado entre los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, y de Argentina, Mauricio Macri, sobre la deuda de Yacyretá queda sancionado. El documento fue suscripto en mayo del 2017.

Las notas reversales fueron aprobadas con el voto de los diputados colorados y el respaldo de un sector del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) liderado por Blas Llano. El texto tuvo media sanción del Senado el pasado 26 de junio del 2018.

Sobre tablas, la legisladora del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, pidió “raciocinio para poder debatir sobre el tema, teniendo en cuenta que el proyecto tiene sanción ficta el próximo 27 de septiembre”. La iniciativa fue rechazada con 45 votos a favor de posicionar el punto como primero en el orden del día.

Primeramente, los diputados sancionaron el proyecto de ley “que aprueba el acuerdo por Notas Reversales (N.R. N° 2/2017), para el ordenamiento económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre la República del Paraguay y la República Argentina”.

En contra del acuerdo

Durante el prolongado debate, la minoría opositora al proyecto argumentó las razones por las que se debió rechazar el proyecto.

“El argumento que sostenemos desde la Comisión de Asuntos Constitucionales es la falta de respeto al criterio de proporcionalidad, criterio que no consideró este acuerdo que dividió en dos partes la deuda”, expuso Kattya.

“Es importante que sepan que no tuvieron en cuenta esta proporción. El propio director (Ángel María Recalde) reconoció el atraso de, no de un mes ni dos meses, sino de un año en materia de resarcimiento”, explicó la legisladora, quien consideró que no se podrá cumplir con los pagos.

Así mismo, mencionó que el Tratado debe ser denunciado en instancias internacionales, por atentar contra la soberanía energética.

La moción fue apoyada también por Édgar Acosta (PLRA), quien afirmó que solo se cuenta con el 2,86% de documentos respaldatorios. “¿Esto pio (sic) no es humillante? ¿Tenemos que aceptar siempre una migaja porque somos un país más chico?”, cuestionó.

De la misma manera, Celso Kennedy (PLRA) solicitó el voto por el rechazo, sostuvo que “estas modificaciones nos volverán a atar por los próximos 30 años, en un modelo económico muy cambiante, en un tratado muy conservador”.

Lea más: Senado aprueba Nota Reversal y reconoce deuda de USD 4.084 millones

Tratado de Notas Reversales

El acuerdo cambia el Anexo C del Tratado de Yacyretá, que fija la deuda de la Binacional con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones –al 2015– y establece un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 635 millones por territorio inundado; así también, las Notas Reversales modifican el Anexo A e introduce la cogestión paritaria (un director general por Paraguay y uno por Argentina).

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.