31 oct. 2025

Diputados sanciona ley que despenaliza datos falsos en declaraciones juradas

La Cámara de Diputados sancionó este martes un proyecto de ley que despenaliza las declaraciones juradas con datos falsos. Además, incluyeron que esos documentos solo sean proveídos mediante sentencia judicial.

Diputados cartistas.jpeg

El sector cartista impulsó las modificaciones en el proyecto de ley sobre declaraciones juradas que provino de la Cámara de Senadores.

Foto: Dardo Ramírez.

El proyecto que modifica la Ley que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos, se volvió a tratar por segunda vez en la Cámara Baja.

Los diputados resolvieron ratificarse en su versión aprobada el pasado 20 de abril, con modificaciones que desvirtuaba lo aprobado inicialmente en el Senado, es decir, se pusieron más obstáculos a las declaraciones juradas.

Nota relacionada: Se resisten a publicidad de las declaraciones juradas

La propuesta que ahora pasa al Ejecutivo para su veto o promulgación establece en el artículo 1 que “la declaración jurada presentada ante la Contraloría General de la República (CGR) es un acto unilateral del que no deriva decisión sobre proceso alguno”.

Además, especifica que dicho documento queda exceptuado como testimonio y no podrá ser considerado como elemento constitutivo de hechos punibles relativos a la prueba testimonial.

“La responsabilidad que emerge en todo lo relativo a declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República es de carácter netamente administrativo”, refiere el proyecto de ley que fue sancionado en el Congreso.

Le puede interesar: Ley de declaración jurada es inaplicable, según empresarios

Asimismo, establece que la Justicia debe aprobar la publicidad de las declaraciones mediante una sentencia. A esto se suma que las empresas proveedoras del Estado también tienen que presentar su declaración.

El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó esta situación como una “barbaridad”. “Es una decisión aberrante de la Cámara de Diputados que el presidente de la República (Mario Abdo Benítez) tiene que vetar, porque lo que faltan en la ley de declaraciones juradas es establecer penas”, subrayó.

A su vez, la Corte Suprema de Justicia debe resolver si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. La sentencia definitiva debe definirse esta semana, según anunciaron los ministros de la máxima instancia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Los concejales colorados de Ciudad del Este Ernesto Guerín y Jaime Méndez, bajo el patrocinio del abogado Samir Sánchez, denunciaron ante el Ministerio Público al candidato a intendente Dani Pereira Mujica, del movimiento Conciencia Democrática Esteña (YoCreo).
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.