09 may. 2025

Diputados sanciona eliminar elección de parlasurianos

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que elimina las elecciones de representantes del Parlamento del Mercosur para el año 2023. Sin embargo, el documento no afecta a los parlamentarios actuales, quienes continuarán por tres años más.

Diputados 2.jpg

Los diputados sancionaron el proyecto que elimina la elección de parlasurianos.

Foto: Gentileza

El proyecto de ley que establece un protocolo adicional al Protocolo Constitutivo del Parlamento de Mercosur, para dejar sin efecto la elección de los representantes paraguayos del Parlasur, fue aprobado por la Cámara de Diputados y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

El documento trata sobre una suspensión temporal del Protocolo Constitutivo del Parlasur, que guarda relación con la forma de representación de los Estados partes del Mercosur para el año 2023.

De esta manera, desde 2023 los 18 representantes serán designados directamente por los parlamentarios y ya no vía elecciones. Es decir, se elegirá a representantes del Parlasur de entre los senadores y diputados, quienes ejercerán una doble función, pero sin remuneración adicional. Con esto, se estima reducir unos USD 5 millones por periodo legislativo.

La primera en abrir el debate fue Kattya González, quien el año pasado ya había impulsado un proyecto similar, pero que había sido rechazado. La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) celebró que “por fin vamos a eliminar una institución más inútil que avión bocina”.

Nota relacionada: Senado elimina elección de parlasurianos

González refirió que una muestra de lo innecesario de la función del órgano es que durante la pandemia por el Covid-19 ni siquiera un comunicado fue emitido. “Señores parlasurianos: no los vamos a extrañar”, finalizó.

En el mismo sentido, Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), señaló que las elecciones del Parlasur nunca debieron existir, pero que se dio para llenar cupos políticos. Lamentó que durante 12 años se malgastaron los bienes públicos en viajes “innecesarios”.

Estas expresiones fueron cuestionadas por varios diputados de distintos sectores que a su vez criticaron que la designación de legisladores atenta contra la democracia.

Por su parte, la oficialista Jazmín Narváez pidió no menoscabar la integridad de los representantes electos y respetar a los parlasurianos. Igualmente, Georgía Arrúa, del PEN, también pidió parar la prédica del odio y valoró la actuación de Ricardo Canesse dentro del Parlasur.

Más contenido de esta sección
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía, en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.