09 ago. 2025

Diputados podrían blanquear a ministro de la Corte Suprema este jueves

La Cámara de Diputados tratará este jueves, durante una sesión extraordinaria, un proyecto que busca dejar sin efecto el juicio político al ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay Zuccolillo. Los liberales están detrás del pedido para blanquear al ministro.

garay.jpg
El ministro de la Corte Suprema de Justicia César Garay Zuccolillo podría ser blanqueado este jueves en la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo ÚH

Diputados del Partido Liberal Radical Auténtico, específicamente del sector llanista y algunos del sector efrainista, fueron los que presentaron el pedido para incluir en el orden del día de la sesión extraordinaria de este jueves el proyecto para intentar salvar del juicio político al ministro de la Corte Suprema de Justicia César Garay Zuccolillo.

Lea más: La Corte renovará en la era Marito casi el 70% de sus integrantes

En contacto con Última Hora, una de las fiscalas acusadoras, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), explicó que el pedido viene a contramano con el trabajo que están realizando desde hace más de un año, recogiendo pruebas para sostener y ampliar la acusación contra el ministro el próximo martes, en el marco del juicio político que debe realizarse en la Cámara de Senadores.

Asimismo, dijo que les llama la atención que, además de los llanistas, se encuentren algunos efrainistas entre los que pidieron tratar el tema, como Pastor Vera Bejarano y Celso Kennedy.

La diputada manifestó que el rechazo o aprobación del pedido dependerá del Partido Colorado, ya que Patria Querida, Hagamos y su movimiento apoyan el juicio político.

Entérese más: Diputado Ortiz pide anular juicio político contra ministro Garay Zuccolillo

Entre tanto, anunció que junto al diputado colorado Ramón Romero Roa, también designado fiscal acusador, van a mantener firmes la procedencia del juzgamiento. La legisladora sostuvo que no existe y tampoco figura en ninguna ley la posibilidad de poder retirar una acusación por parte de la Cámara Baja.

“Va a ser una maniobra política orquestada desde un sector”, aseveró, ya que en la fecha también se tratará el desbloqueo de las listas sábana, tema que acapara toda la atención y para el cual ciudadanos se autoconvocaron frente al Congreso. La modificación del Código Electoral será tratada previamente en la Cámara de Senadores.

De la misma manera, indicó que estuvieron recolectando pruebas esta semana en la circunscripción judicial donde el ministro ejerce la Superintendencia. En ese sentido, señaló que varios colegas se acercaron a ofrecer pruebas sobre situaciones de irregularidades administrativas, además de la desidia total en la que se encuentra el Chaco, donde se cuenta con una población indígena del 45% en situación vulnerable.

Le puede interesar: Fijan fechas para juicios políticos de contralor y ministro de la Corte

“Hemos recibido denuncias de funcionarios de su propio despacho que hablan de acoso laboral, vejaciones. Tenemos el bagaje probatorio para sostener el mal desempeño en sus funciones”, remarcó la diputada.

Finalmente, refirió que esperan contar con el apoyo de los colorados para seguir adelante con el juicio político del ministro de la máxima instancia judicial.

El pedido de juicio político contra Garay Zuccolillo data del año 2014, por una supuesta excesiva morosidad en los casos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.