08 oct. 2025

Diputados aprueban proyectos que incentivan el pago electrónico

La Cámara de Diputados sancionó dos proyectos de ley que pretenden incentivar las operaciones comerciales a través de medios de pago electrónico e impulsan las operaciones comerciales disminuyendo los costos operativos en los puertos y aeropuertos nacionales.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados realizó este viernes una sesión extraordinaria.

Foto: Gentileza

El primer proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, que incentiva las operaciones comerciales a través de medios de pago electrónico, tiene por objeto regular el cobro de las comisiones a ser percibidas por las entidades financieras cooperativas o entidades comerciales que realizan intermediación financiera.

También regula a las que procesan y administran los instrumentos de pago con el propósito de facilitar el comercio, proteger los derechos del consumidor y la defensa de la libre concurrencia.

Al respecto, la normativa establece que el porcentaje máximo de las comisiones a ser percibidas por las entidades financieras, cooperativas y entidades de medios de pago electrónicos, sobre el total del valor cobrado a los comercios adheridos, en concepto de prestación de servicios de intermediación de pago, realizados a través de tarjetas de crédito y débito, así como a través de medios electrónicos, no podrá ser superior al 3% del valor de la transacción.

Se incluyen, asimismo, las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades del exterior. El documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

De igual manera, se determina que el porcentaje máximo de las comisiones a ser percibidas por las entidades financieras y cooperativas sobre el depósito de dinero en moneda extranjera no podrá ser superior al 1% del valor de la operación.

Nota relacionada: Congreso sanciona Pytyvõ 2.0 para alivianar crisis de fronteras en pandemia

El documento aprobado fija como autoridades de aplicación de la reglamentación al Banco Central del Paraguay (BCP), el Instituto Nacional de Cooperativismo y la Subsecretaría de Estado de Tributación.

Proyecto para impulsar tránsito de mercaderías

Seguidamente, la Cámara Baja dio luz verde al proyecto de ley, el cual ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, que reduce los costos operativos en los puertos y aeropuertos nacionales para impulsar las operaciones comerciales de importación, exportación y tránsito de mercaderías.

Se trata de una reducción de un 50% del monto de las tasas y tarifas vigentes, establecidas para los usuarios regulares y no regulares por servicios aeroportuarios de carga aérea de importación, exportación y tránsito establecidos según el Decreto 8701/2012 y sus modificaciones.

Además, se reducirá en un 50% el monto de las tarifas aplicadas en concepto de prestación de servicios generales a las mercaderías establecidas por el Decreto 12297/2008.

Se menciona como autoridades de aplicación a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). De promulgarse el proyecto estará vigente de manera transitoria hasta el 30 de junio de 2021.

Más contenido de esta sección
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.