10 oct. 2025

Diputados aprueban proyectos que incentivan el pago electrónico

La Cámara de Diputados sancionó dos proyectos de ley que pretenden incentivar las operaciones comerciales a través de medios de pago electrónico e impulsan las operaciones comerciales disminuyendo los costos operativos en los puertos y aeropuertos nacionales.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados realizó este viernes una sesión extraordinaria.

Foto: Gentileza

El primer proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, que incentiva las operaciones comerciales a través de medios de pago electrónico, tiene por objeto regular el cobro de las comisiones a ser percibidas por las entidades financieras cooperativas o entidades comerciales que realizan intermediación financiera.

También regula a las que procesan y administran los instrumentos de pago con el propósito de facilitar el comercio, proteger los derechos del consumidor y la defensa de la libre concurrencia.

Al respecto, la normativa establece que el porcentaje máximo de las comisiones a ser percibidas por las entidades financieras, cooperativas y entidades de medios de pago electrónicos, sobre el total del valor cobrado a los comercios adheridos, en concepto de prestación de servicios de intermediación de pago, realizados a través de tarjetas de crédito y débito, así como a través de medios electrónicos, no podrá ser superior al 3% del valor de la transacción.

Se incluyen, asimismo, las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades del exterior. El documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

De igual manera, se determina que el porcentaje máximo de las comisiones a ser percibidas por las entidades financieras y cooperativas sobre el depósito de dinero en moneda extranjera no podrá ser superior al 1% del valor de la operación.

Nota relacionada: Congreso sanciona Pytyvõ 2.0 para alivianar crisis de fronteras en pandemia

El documento aprobado fija como autoridades de aplicación de la reglamentación al Banco Central del Paraguay (BCP), el Instituto Nacional de Cooperativismo y la Subsecretaría de Estado de Tributación.

Proyecto para impulsar tránsito de mercaderías

Seguidamente, la Cámara Baja dio luz verde al proyecto de ley, el cual ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, que reduce los costos operativos en los puertos y aeropuertos nacionales para impulsar las operaciones comerciales de importación, exportación y tránsito de mercaderías.

Se trata de una reducción de un 50% del monto de las tasas y tarifas vigentes, establecidas para los usuarios regulares y no regulares por servicios aeroportuarios de carga aérea de importación, exportación y tránsito establecidos según el Decreto 8701/2012 y sus modificaciones.

Además, se reducirá en un 50% el monto de las tarifas aplicadas en concepto de prestación de servicios generales a las mercaderías establecidas por el Decreto 12297/2008.

Se menciona como autoridades de aplicación a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). De promulgarse el proyecto estará vigente de manera transitoria hasta el 30 de junio de 2021.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.