19 sept. 2025

Diputado plantea cinco años de cárcel para escrachadores

El diputado colorado por Concepción, Luis Urbieta, presentó un proyecto de ley con el que se plantea ampliar los alcances de un artículo del Código Procesal Penal. El objetivo es que los escrachadores sean castigados con hasta cinco años de prisión.

luis urbieta.jpg

Luis Urbieta es integrante del movimiento Colorado Añetete, liderado por el Presidente, Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley, que fue derivado a comisiones el pasado viernes, pretende ampliar los alcances del artículo 234 del Código Procesal Penal, sobre la perturbación a la paz pública.

La propuesta establece una sanción de hasta cinco años de cárcel para quienes, “desde una multitud realizara hechos violentos contra personas o cosas”.

El documento define como actos vandálicos cualquier conducta intencional que dañen la integridad física de las personas y bienes materiales. Cita como ejemplo “arrojar huevos, grafitis, daños a vehículos”, entre otros.

Relacionado: Concepción: Escrachan al diputado Luis Urbieta

Luis Urbieta, el diputado proyectista, fue escrachado en junio pasado por un grupo de ciudadanos en Concepción. Los indignados lo tildaron de “dipuchorro” y criticaron la gestión que tuvo al frente de la Gobernación.

Este proyecto de ley ahora debe ser analizado por las comisiones legislativas de Diputados. Una vez dictaminado el texto a favor o en contra de la aprobación, los parlamentarios podrán tratar y decidir en el pleno de la Cámara Baja.

Una propuesta desubicada

La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, consideró que este proyecto de ley le recuerda la Ley 209 impulsada por la dictadura de Alfredo Stroessner y que censuraba las manifestaciones contra las autoridades.

“El derecho a la protesta tiene sus propios límites y la autoridad debe actuar. Sin embargo, esta es una propuesta desubicada y direccionada por un legislador cuyo hermano fue muy cuestionado en su Intendencia”, afirmó a Última Hora.

Kattya González asegura que no se puede criminalizar las protestas. “El escrache es una herramienta de resistencia popular y no podemos sacar una normativa para criminalizar esto. Es una desubicación”, mencionó. “No se puede comparar una protesta como un homicidio o robo agravado”, agregó.

Los argumentos del proyectista

Según los fundamentos del proyecto de ley planteado por el colorado Luis Urbieta, los derechos que tiene la ciudadanía no deben ser confundidos con actos vandálicos “que no favorecen a la sociedad”.

El legislador cuestiona que se ha “hecho normal” que las conductas que destruyen bienes o atentan contra la integridad de las personas, no sean sancionadas, por la “ambigüedad que no permite actuar al Ministerio Público”.

Relacionado: Relevan a policías tras escraches a Urbieta

Urbieta indica que el objetivo del documento es evitar la destrucción de los bienes, espacios públicos, y para “proteger (a las personas) de los hechos motivados por el odio y el revanchismo político”.

El diputado colorado Luis Urbieta es hermano del intendente de la ciudad de Concepción, Alejandro Urbieta, cuya gestión es blanco de cuestionamientos ciudadanos. El jefe comunal fue víctima de sucesivos escraches y fue denunciado en varias ocasiones.

Lea más: Intendente de Concepción tiene medidas alternativas por desacato

Urbieta fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión tras ser imputado por desacato judicial al negar información pública solicitada por una comunicadora.

Pero, además, soporta otro proceso por lesión de confianza y apropiación. De acuerdo con la denuncia, descontaba aportes de los funcionarios y no los depositaba en la caja jubilatoria; por el caso estuvo 10 días con prisión domiciliaria.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.