15 ago. 2025

Diputado alega que seguro de IPS para legisladores será una inversión para el Estado

El diputado Colym Soroka afirmó que el proyecto de ley por el cual se establece que los miembros del Senado, Diputados y Parlasur tengan seguro médico del Instituto de Previsión Social (IPS) será una inversión que beneficiará al Estado.

Hospital Central de IPS2.jpg

La propuesta plantea que los legisladores tengan seguro en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Archivo

El legislador por Itapúa y miembro de la bancada Colorado Añetete, junto a otros colegas y parlamentarios independientes, presentó el documento este miércoles ante el pleno de la Cámara Baja.

El documento propone un régimen especial de seguro social a los miembros del Poder Legislativo y autoriza su incorporación al sistema de salud del Instituto de Previsión Social (IPS), sin importar la edad que tengan ni el monto que perciben en sus funciones.

Lea más: Presentan proyecto para que parlamentarios tengan seguro de IPS

El texto señala que será obligatoria la incorporación de los miembros de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y del Parlamento del Mercosur (Parlasur) a la previsional. Según la propuesta, el aporte de cada legislador será del 3% de su salario y la contrapartida del Estado será del 6,5%, según la remuneración.

“Nosotros analizamos, son 145 parlamentarios en total y el monto que se aportaría estará beneficiando realmente al IPS en seguro nada más; aparte, se nos descuenta la jubilación”, explicó Soroka a Monumental 1080 AM.

El legislador aclaró que con la iniciativa se busca eliminar completamente el seguro privado y que si algún parlamentario quiere otro servicio médico deberá abonar de su dieta parlamentaria.

La propuesta también prevé que los legisladores puedan asegurar a sus cónyuges e hijos solteros menores de 18 años. El documento cuenta con 11 puntos.

El proyecto de ley surge tras los cuestionamientos ciudadanos a los excesivos beneficios con los que cuentan los legisladores, además del salario elevado. Al respecto, un grupo de nuevo parlamentarios decidió renunciar a algunos de los beneficios.

Nota relacionada: Diputado Ramón Romero Roa se suma a renuncias del seguro vip

De acuerdo con datos oficiales, el seguro médico para los legisladores cuesta anualmente unos G. 2.745 millones, equivalentes a USD 500.000.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.