20 ago. 2025

Diputada Ortega: El Estado se está convirtiendo “en puerta giratoria de un solo grupo empresarial”

La diputada Johanna Ortega (PPS) criticó que el futuro presidente de la República, Santiago Peña, convierta al Estado en una “puerta giratoria” de un solo grupo empresarial.

Johanna Ortegajpg

Johanna Ortega, diputada de Asunción por el Partido País Solidario (PPS).

@Radiocamarapy

La legisladora socialdemócrata hizo uso de la palabra en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados este miércoles y durante el capítulo de oradores habló sobre la conocida figura de puerta giratoria, que prohíbe la ley de conflicto de intereses y que debe reglamentar la Contraloría General de la República (CGR).

“En Paraguay, el 88% considera que se gobierna para unos cuantos poderosos”, arremetió la diputada Johanna Ortega, citando un informe de Clacso y Oxfam, titulado Democracia capturada: El Gobierno para unos pocos.

En este sentido, la legisladora criticó que el próximo presidente de la República, Santiago Peña, haya compuesto su primer anillo con “gerentes” del sector privado. Dijo que es “una forma de capturar el Estado” a través de las puertas giratorias.

Lea más: Cartismo pisotea la ley de puertas giratorias con ministros ex gerentes

Citó como ejemplo la designación de Carlos Fernández Valdovinos, ex director del Banco Central del Paraguay (BCP) en la administración de Horacio Cartes, que luego pasó a ser gerente del Banco Basa y ahora será ministro de Hacienda.

En esa misma tesitura se refirió al ex director del BCP Diego Duarte Schussmüller; ex presidente de la Industria Nacional de Cemento (INC) Jorge Méndez; el ex gerente de la INC, ex titular de Petropar y ex gerente de ENEX Eddie Jara; y ex directora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas Claudia Centurión, que también fue gerente en la empresa Jiménez Gaona Lima.

Todos los nombrados más arriba pertenecieron a la función pública en época de Cartes y/o se desempeñaron en las firmas pertenecientes al ex presidente de la República, luego de finalizar su mandato, y estarán de vuelta en la administración de Peña.

Le puede interesar: La Contraloría no reglamenta ley y cartismo abusa de puertas giratorias

“Y la lista sigue si queremos contar el cuento”, prosiguió Johanna Ortega.

La parlamentaria recalcó que el Estado debe estar al servicio de la gente y que esta práctica en la que incurre Peña “perjudica el crecimiento económico, la competencia y la libertad de mercado”.

“Mientras solo los gerentes de un grupo empresarial oficien de ministros, no habrá ni libre competencia ni libre mercado”, espetó la opositora.

Más contenido de esta sección
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.