20 may. 2025

Dinatrán espera por decreto y adelanta que no habrá liberación de horario en Semana Santa

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) espera por el decreto presidencial con las nuevas medidas restrictivas por Semana Santa, sin embargo ya adelanta que no se liberaran los horarios para los viajes al interior del país.

terminal.jfif

La Dinatrán no liberará horarios para Semana Santa.

Foto: @dinatranpy

Juan José Vidal, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), adelantó que no habrá liberación de horario para buses de corta, mediana y larga distancia. En tanto no se descartan nuevas medidas a ser dadas a conocer este miércoles por el Ministerio de Salud.

“No se liberarán horarios, eso es lo que ya tenemos confirmado. No hay liberación de horarios, ni tampoco refuerzo para las empresas”, indicó a medios locales.

Agregó que esta medida ya se da previendo la situación de crisis sanitaria que se da, pero que se aguarda el decreto presidencial para que se indique qué va a pasar en Semana Santa.

Nota relacionada: Ministro de Salud anuncia inminente cuarentena total en Semana Santa

“Esta tarde vamos a estar reuniéndonos con la gente de Salud para ver sus recomendaciones”, señaló.

Asimismo, mencionó que ya iniciaron los controles en ruta. “Ya tenemos todo planificado con el área de fiscalización de la Dinatrán de todos los puestos que se estarán montando, que ya venimos intensificando desde la semana pasada y se va a intensificar más en Semana Santa”, advirtió.

Al respecto, comentó que en la fecha dos empresas fueron multadas por incumplimientos de protocolo sanitario. En lo que va de la pandemia en el país más de 50 multas ya se impusieron por incumplimientos y varias empresas ya fueron multadas más de una vez.

También puede leer: Covid-19: Salud Pública reporta récord de muertes y más de 2.023 nuevos casos

Este martes, el ministro Julio Borba no quiso hablar del retorno de una fase cero, pero adelantó que en las próximas horas se darán restricciones que abarcarán todo el país. Dijo que las medidas podrían darse ya desde las 00.00 del sábado o el lunes.

Salud Pública busca frenar el aumento de casos de Covid-19 y dar un respiro al sistema sanitario colapsado.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.