30 oct. 2025

Covid-19: Salud Pública reporta récord de muertes y más de 2.023 nuevos casos

El Ministerio de Salud Pública informó que hay 2.023 nuevos casos de Covid-19 y un récord de 49 muertos en su reporte diario emitido este martes. Los contagios superaron la barrera de los 198.000.

Covid.jpg

Hasta el momento, Paraguay registra un total de 99.789 casos confirmados de coronavirus, 2.088 fallecidos y 71.807 recuperados.

Foto: EFE.

El Ministerio de Salud Pública informó a través de sus redes sociales que procesaron 6.028 muestras, de las cuales 2.023 dieron positivo por Covid-19. Además, hubo otras 49 muertes, lo que constituye un nuevo récord. La cifra de fallecidos por coronavirus trepó a 3.818.

Con respecto a las víctimas fatales, 27 eran mujeres y 22 varones. Tres estaban entre los 20 y 39 años, 12 entre los 40 y 59, mientras que el resto estaba entre los 60 y más. Procedían de Asunción, Central, Canindeyú, Ñeembucú, Paraguarí, Misiones, Itapúa, Caaguazú, Cordillera y San Pedro.

Además, hay 1.932 internados y 424 en la Unidad de Terapia Intensiva. Por otro lado, Salud Pública registró 1.560 nuevos recuperados, con lo que las personas que superaron el virus llegaron a 162.879.

Los contagios en Paraguay llegaron a los 198.135.

Nota relacionada: IPS al 100% de su capacidad, se prepara para el “peor momento” de la pandemia

A pesar de los anuncios de las llegadas de vacunas, entre donaciones y compras, el Gobierno no puede tranquilizar a la ciudadanía mientras los familiares de pacientes con Covid-19 en las afueras de los centros hospitalarios siguen demostrando lo mal que está el sistema de salud.

Durante el lunes, el Círculo Paraguayo de Médicos y la Coordinadora de Gremios Médicos se quejaron en un comunicado de la presión que reciben por parte de políticos para meter a sus familiares y allegados o recomendados. Además, cuestionaron duramente al Gobierno.

Sostuvieron en el documento que no son los responsables de las muertes por Covid-19 ya que los políticos no hicieron los deberes. Recordaron que ellos también están sufriendo bajas.

Actualmente unos 15 profesionales de blanco se encuentran en cuidados intensivos e intermedios, y se registra un total de 31 médicos fallecidos. Mientras, de los 55.602 profesionales de blanco inscriptos para recibir la vacuna contra el Covid-19 fueron inmunizados con la primera dosis unos 13.335.

La vacunación seguirá durante estos días. Para este martes estaba prevista la vacunación de unos 6.000 profesionales con las dosis de AstraZeneca que llegaron a Paraguay el fin de semana.

Más contenido de esta sección
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes de grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.