11 nov. 2025

Día Mundial de la Salud Mental: Cuando 40 segundos pueden marcar la diferencia

Dedicar 40 segundos para desahogarse con una persona o para charlar con alguien que pasa por momentos difíciles puede ser determinante para la salud mental. En el marco del Día de la Salud Mental, la OMS se centra en el lema: Abrazar la vida.

apoyo salud mental.jpg

El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 a 29 años.

Foto: radiorebelde.cu

Pequeñas variantes en la personalidad del día a día como la falta de impulso, la tristeza, los pensamientos negativos recurrentes e insomnios marcan la diferencia a la hora de determinar el grado de la salud mental.

Si bien las enfermedades de este tipo siguen siendo focos de estigma por parte de la misma ciudadanía, desde el Ministerio de Salud se insta a centrarse en la prevención y estar atentos a los signos de alarma.

En Paraguay, de acuerdo con las estadísticas, se registra al menos un caso de suicidio por día, mientras que a nivel mundial se reporta una muerte de esta naturaleza cada 40 segundos. En nuestro continente, las cifras totalizan cerca de 65.000 muertes cada año.

Las alarmantes estadísticas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtieron al suicidio en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo, pese a que son totalmente prevenibles de ser tratadas a tiempo.

OMS salud mental

Es por ello que en el Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado este 10 de octubre, los esfuerzos se abocan en concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental.

Lea más: Más de la mitad de enfermedades mentales pueden empezar a los 14 años

Bajo el lema Abraza la vida, el organismo internacional propone en esta fecha unir los esfuerzos para prevenir el suicidio y practicar los “40 segundos para actuar”.

Este tiempo puede ser clave para hacer saber a las personas que están pasando por momentos difíciles que no están solas.

El siquiatra Martín Moreno, de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, expresó a NoticiasPy que, por lo general, los trastornos mentales provocan que los afectados caigan en una situación regresiva.

“No solo basta con decir a una persona que vaya a consultar, sino que necesitan ser acompañadas para que se pueda asegurar una consulta sicológica o siquiátrica”, apuntó.

La Secretaría de Estado cuenta con más de 40 unidades de salud mental, entre centros de salud y hospitales tanto regionales como distritales.

5137743-Mediano-767473403_embed

Estar atentos a las señales de alarma

La Dirección de Salud Mental resaltó algunas señales que requieren el acompañamiento de profesional de salud mental: trastornos de ansiedad, los cuadros depresivos, dificultad de concentración o para conciliar adecuadamente el sueño, la irritabilidad y la intolerancia.

Otros signos pueden ser la taquicardia o disnea, y hasta malestares gástricos sin ninguna causa orgánica, estas pueden deberse a una situación emocional.

Cuadros depresivos, trastornos de ansiedad, dificultades del aprendizaje en niños y adolescentes, violencia intrafamiliar -sobre todo, maltrato a niños y mujeres-; la esquizofrenia y el trastorno bipolar, en ese orden, son los motivos de consultas más frecuentes que se observan en los servicios públicos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.