02 may. 2025

Más de la mitad de enfermedades mentales pueden empezar a los 14 años

Más de la mitad de las enfermedades mentales pueden empezar desde los 14 años debido a factores como el sedentarismo, las dietas poco saludables y las adicciones, señalaron este martes especialistas en el tema desde México.

enfermedad mental.jpg

El 15% de las personas que sufren depresión van a intentar suicidarse en algún momento de su vida y es por ello que resulta trascendental atender esta problemática.

Foto: entornoinformativo.com.mx.

Previo al Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre, el doctor Edilberto Peña de León señaló que en regiones como Latinoamérica más del 18% de la población urbana en edad productiva sufre algún tipo de trastorno del estado de ánimo.

Entre los más frecuentes, dijo, están la depresión, las fobias y la ansiedad, lo que orilla a que cerca del 2% de los adultos hayan intentado suicidarse en algún momento de su vida.

El neurosiquiatra y director del Centro de Investigaciones en Sistema Nervioso Central señaló que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos hay un suicidio en el mundo.

Lee más: Salud mental: Derribando mitos y prejuicios

Señaló que se estima que 15% de las personas que sufren depresión van a intentar suicidarse en algún momento de su vida y es por ello que resulta trascendental atender esta problemática.

“Tenemos que entender que el suicidio también es considerado como un problema de salud mental y como tal debe tratarse”, manifestó.

Sin embargo, aceptó que el estigma que existe sobre las enfermedades mentales es una de las principales causas que impiden que las personas busquen algún tipo de ayuda.

“Hay muchos mitos sobre el suicidio, no hablar de él, por ejemplo, es uno de los más comunes, ya que se piensa que con eso se le meterá la idea en la cabeza al suicida, cuando ocurre totalmente lo contrario”.

Nota relacionada: Se duplicó la cantidad de consultas por depresión, ansiedad y estrés

Del mismo modo, indicó, se piensa que las personas con estas enfermedades son incapaces de tomar decisiones, que son poco inteligentes y que no puede haber mejoría en sus padecimientos

El especialista explicó que, en México, la tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes es de 4,1; mientras que en países nórdicos el número asciende a 30 por cada 100.000, en Japón a 23 y en Estados Unidos a 11.

No obstante, detalló, de 1973 a la fecha esta tasa se ha cuadruplicado en el país, por ello hay que prestar especial atención al problema.

“No hay salud si no hay salud mental, uno no puede estar sano si no le pone foco a su salud mental”, aseveró.

Las personas se deprimen por el ambiente laboral

Uno de los puntos en los que hay que prestar atención es en el trabajo, ya que muchas veces las personas se deprimen por el ambiente laboral en el que se desarrollan.

“Las empresas deberían enfocarse en la salud mental ya que por cada dólar invertido en la estabilidad de sus empleados, se regresan al menos cuatro dólares en ganancia”, estimó.

Dijo que, actualmente, de las personas que padecen algún trastorno mental, solo una de cada cuatro recibirá un tratamiento adecuado.

¿Cómo prevenir estos problemas?

La doctora Denis Rivera argumentó que para prevenir estos problemas, las personas deben realizar ejercicio al menos unas cuatro veces por semana ya que con él “no solo el cuerpo se entrena sino también la mente”.

Además, se debe aumentar al menos 90 minutos el sueño, evitar consumir sustancias como drogas, alcohol, café y tabaco y la alimentación en exceso.

Te puede interesar: Profunda tristeza y encierro, signos de alarma de depresión

Del mismo modo, no automedicarse, hacerse chequeos de manera regular y tener diversos lugares de convivencia.

Ambos especialistas destacaron también la importancia de buscar ayuda en caso de tener algún síntoma ya que siempre se puede encontrar solución al problema.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuestos por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.