12 nov. 2025

Fiscalía allana local de la Diben por supuesta malversación en programa Pytyvõ Medicamentos

Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.

Allanamiento Diben.jpg

Agentes policiales y del Ministerio Público recorrieron las oficinas de la Diben en busca de documentos.

Foto: Gentileza-Policía Nacional.

Luego de las 10:00 de este martes, una comitiva encabezada por la fiscala Marlene González llegó hasta la oficina de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en Asunción en busca de documentos en el marco de una investigación por la supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.

El procedimiento se realiza en el marco de la denuncia a la ex directora de la institución Carmen Alonso y “personas innominadas”, que tendrían responsabilidad sobre las irregularidades.

Sepa más: Dibén denuncia a ex titular por irregularidades en programa Pytyvõ

Según la denuncia, entre el 13 abril y el 31 de diciembre de 2021 funcionó el programa implementado como una medida temporal de subsidio para los pacientes de Covid internados en las unidades de terapia intensiva del Ministerio de Salud.

Le sugerimos leer: Pytyvõ Medicamentos: Dibén no sabe si la ayuda estatal llegó a más de 6 mil personas

La denuncia buscaba que la Fiscalía esclarezca si hubo o no malversación de los fondos públicos.

Alonso estuvo al frente de la entidad estatal durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y la denuncia fue presentada tras dejar el cargo en el 2023, siendo impulsada por Félix Ortellado, actual titular de la Diben, nombrado por el presidente, Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.