08 nov. 2025

Destruyen plantaciones de marihuana en el Parque Nacional Cerro Corá

A través de un trabajo en conjunto de varias instituciones, este lunes se llevó a cabo la destrucción de plantaciones de marihuana dentro del Parque Nacional Cerro Corá, en las zonas de Naranja Hái y Basilio Cué, en el Departamento de Amambay.

marihuana.jpg

La destrucción de la marihuana estuvo a cargo de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía Nacional, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Dirección de Comunicación del Mades.

Foto: Gentileza.

Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) constataron en el Parque Nacional Cerro Corá el desmonte de ocho hectáreas de bosque nativo, que eran utilizados para plantaciones de marihuana.

<p>Las plantaciones de marihuana fueron encontradas en las zonas de Naranja Hái y Basilio Cué, en el Departamento de Amambay.</p>

Las plantaciones de marihuana fueron encontradas en las zonas de Naranja Hái y Basilio Cué, en el Departamento de Amambay.

Foto: Gentileza.

En la zona de Naranja Hái, las autoridades destruyeron unas seis hectáreas de cultivos de la hierba y dos campamentos precarios, mientras que en Basilio Cué fueron destruidas dos hectáreas de plantaciones y un campamento, según informaron desde el Mades.

Lee más: Parque Nacional Cerro Corá fusiona cultura, historia y naturaleza local

Julio Mareco, director de Fiscalización del Mades, manifestó que los cultivos de la droga alteran las condiciones naturales del área protegida en cuestión, afectando varias especies arbóreas nativas, además ocasionan la pérdida del hábitat de la vida silvestre presente en la zona.

Nota relacionada: Amambay atrae a turistas con sus cerros y saltos

La destrucción de la marihuana estuvo a cargo de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía Nacional, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Dirección de Comunicación del Mades.

Varias instituciones participaron de la destrucción de la droga.

Varias instituciones participaron de la destrucción de la droga.

Foto: Gentileza.

El operativo se llevó a cabo en el marco de la Ley 352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas”.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.