19 may. 2025

Destruyen plantaciones de marihuana en el Parque Nacional Cerro Corá

A través de un trabajo en conjunto de varias instituciones, este lunes se llevó a cabo la destrucción de plantaciones de marihuana dentro del Parque Nacional Cerro Corá, en las zonas de Naranja Hái y Basilio Cué, en el Departamento de Amambay.

marihuana.jpg

La destrucción de la marihuana estuvo a cargo de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía Nacional, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Dirección de Comunicación del Mades.

Foto: Gentileza.

Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) constataron en el Parque Nacional Cerro Corá el desmonte de ocho hectáreas de bosque nativo, que eran utilizados para plantaciones de marihuana.

<p>Las plantaciones de marihuana fueron encontradas en las zonas de Naranja Hái y Basilio Cué, en el Departamento de Amambay.</p>

Las plantaciones de marihuana fueron encontradas en las zonas de Naranja Hái y Basilio Cué, en el Departamento de Amambay.

Foto: Gentileza.

En la zona de Naranja Hái, las autoridades destruyeron unas seis hectáreas de cultivos de la hierba y dos campamentos precarios, mientras que en Basilio Cué fueron destruidas dos hectáreas de plantaciones y un campamento, según informaron desde el Mades.

Lee más: Parque Nacional Cerro Corá fusiona cultura, historia y naturaleza local

Julio Mareco, director de Fiscalización del Mades, manifestó que los cultivos de la droga alteran las condiciones naturales del área protegida en cuestión, afectando varias especies arbóreas nativas, además ocasionan la pérdida del hábitat de la vida silvestre presente en la zona.

Nota relacionada: Amambay atrae a turistas con sus cerros y saltos

La destrucción de la marihuana estuvo a cargo de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía Nacional, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Dirección de Comunicación del Mades.

Varias instituciones participaron de la destrucción de la droga.

Varias instituciones participaron de la destrucción de la droga.

Foto: Gentileza.

El operativo se llevó a cabo en el marco de la Ley 352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas”.

Más contenido de esta sección
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.