31 oct. 2025

Desmantelan puentes clandestinos en frontera entre Paraguay y Argentina

Personal de la Gendarmería de Argentina procedió este jueves a desmantelar nueve puentes clandestinos situados en la frontera entre Paraguay y Argentina, en la zona de Clorinda. Los pasos eran utilizados para el contrabando de mercaderías.

nanawa.jpeg

Nueve puentes clandestinos de madera fueron desmantelados por las autoridades de Argentina en Clorinda.

Foto: Gentileza.

Los operativos de destrucción de los puentes clandestinos ubicados en la frontera fueron realizados por efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 16 Clorinda, de la Gendarmería del vecino país, informaron desde el Gobierno Argentino.

En total, los funcionarios destruyeron nueve puentes de madera construidos en la zona de la barrera de contención hídrica, situada entre las localidades de Clorinda (Formosa) y Nanawa (Presidente Hayes).

Estas conexiones precarias instaladas en la frontera eran utilizadas para el paso ilegal de mercaderías e incluso de personas.

Este tipo de procedimientos también son realizados constantemente por la Prefectura Naval Paraguaya, pero ante la falta de controles efectivos, los puentes son reconstruidos.

La zona limítrofe entre Clorinda y Nanawa es uno de los principales accesos de productos de contrabando hacia el Paraguay. Uno de los más ingresados de forma ilegal son los combustibles. El alto costo de carburantes en el país provoca que la demanda sea mucho mayor.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.