19 jul. 2025

Desestimación de causa contra HC es el fin de una “persecución feroz” y no un blanqueo, dice Bachi Núñez

El senador Basilio Bachi Núñez está contento porque fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes (HC), presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio. “Para nada” es un blanqueo, apuntó, y catalogó de falsa la denuncia, “que se desmoronó por falta de evidencias”.

bachi nuñez.jpeg

Senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, celebra pedido fiscal de desestimación de la causa por lavado de dinero y otros contra Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado.

Foto. Gentileza.

“El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, fue perseguido inmisericordemente por el gobierno anterior, aliado con una oposición que ahora es minoría”, expresó este viernes el senador Basilio Bachi Núñez consultado sobre el anuncio de que los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor pidieron la desestimación de la causa por enriquecimiento ilícito contra Horacio Cartes.

“Es el inicio del término de una persecución feroz que se inició en el periodo anterior”, manifestó sobre la denuncia que llegaron a catalogar como “terrorismo de Estado”, ya que no solamente el presidente del partido y líder del movimiento Honor Colorado fue perseguido, sino también otros referentes.

Para el senador, “la verdad está saliendo a luz” y es el ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio quien debe responder ante la Justicia, acotó. Recordó que, de hecho, está imputado porque estuvo vinculado con gente del crimen organizado, “por hacer negocios para vender autos blindados y otras cuestiones”.

El legislador se manifestó contento con la definición que plantean los fiscales respecto a la denuncia contra Cartes, lo que valora más “viniendo de una Fiscalía que fue impuesta en el periodo anterior”, reiteró refiriéndose a Emiliano Rolón, a quien “quisieron manejar y no lo logran”.

Resaltó a propósito que el fiscal general del Estado (actual) fue nombrado en el periodo anterior por una mayoría en el Senado, “y por un presidente que fue el que utilizó a ciertos actores como Arnaldo Giuzzio, Arregui (Carlos) y otros ex fiscales que crearon esta denuncia falsa, que se derrumba por no tener evidencias” y que fue el puntal para que Estados Unidos catalogue como significativamente corrupto a Horacio Cartes.

Dijo que evitará hacer futurología respecto a si esta decisión de los tres fiscales de la causa podría tener impacto positivo para Cartes respecto a la designación de significativamente corrupto y las restricciones que le impuso Estados Unidos.

Nota relacionada: Fiscalía acusa a ex ministros de Mario Abdo y ex funcionarios por supuestas filtraciones sobre Cartes

Por otra parte, a Núñez se le consultó si recomendaría al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, que renuncie para facilitar la intervención de la Municipalidad, y respondió que vio “muy maduro” al jefe comunal aceptando la intervención de un proceso legal establecido en la legislación. “No soy quien para recomendar renuncia o no. Es más, lo veo muy confiado, y bueno, vamos a esperar a que los interventores hagan su trabajo en ambos municipios”, expresó aludiendo también a la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Aclaró que el voto unánime en la Cámara de Diputados a favor de la intervención no se traduciría en una posterior expulsión de Óscar Rodríguez del Municipio de Asunción, ya que, contrariamente, lo que vio en esta Cámara es madurez, “principalmente del sector colorado”.

Mientras que, por el otro lado, observó intenciones de querer blindar al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. “Entonces, hay un sector de la oposición, creo que 26 diputados, que quisieron blanquearlo. En el caso de los colorados, se sumaron a la oposición y pidieron que la institución de la intervención haga su trabajo”, comparó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.