20 oct. 2025

Fiscalía acusa a ex ministros de Mario Abdo y ex funcionarios por supuestas filtraciones sobre Cartes

El Ministerio Público acusó a los ex ministros del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por supuestas filtraciones de información confidencial sobre el ex mandatario Horacio Cartes. Entre los acusados están Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira y Daniel Farías. También se suman Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.

Carlos Arregui René Fernández y Arnaldo Giuzzio.jpeg

Carlos Arregui, René Fernández y Arnaldo Giuzzio, entre los acusados.

Foto: Rodrigo Villamayor (Archivo/ÚH)

El Ministerio Público presentó acusación contra ministros y funcionarios de alto rango del gobierno de Mario Abdo Benítez, quien también fue denunciado por una supuesta filtración de información sensible sobre el ex mandatario Horacio Cartes.

Lea más: Recusan a Rolón, la fiscala adjunta y al equipo que investiga a Abdo y ministros “por falta de objetividad”

Entre los acusados se encuentran Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; René Fernández, ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, y Carlos Arregui, ex ministro de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

También se encuentran acusados los funcionarios de la Seprelad, tales como Daniel Farías, ex asesor de Inteligencia; Francisco Cohene y Carmen Pereira Bogado, ex directores de Análisis Financiero y Estratégico de la institución. El abogado Guillermo Preda también formó parte de la citada secretaría.

La acusación fue firmada por los fiscales Silvia González Vester y Christian Benítez Cáceres, tras la recusación de los fiscales Osmar Segovia, Elva Cáceres y César Sosa, además de la fiscala adjunta Matilde Moreno y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Los hechos punibles atribuidos son asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.

Entérese más: Probable acusación contra Abdo y miembros de su gabinete: “Este día puede ser nefasto”

El principal fiscal de la causa, Guillermo Sanabria, renunció al cargo poco antes del pedido de acusación, mientras que Osmar Segovia fue trasladado a Paraguarí tras los allanamientos por el caso Eulalio Lalo Gomes. Fabiola Molas, por su parte, fue designada como fiscala adjunta. Segovia volvió a la causa tras la renuncia de Sanabria.

Los fiscales César Sosa y Elva Cáceres fueron designados como fiscales el 4 de marzo pasado y el abogado Enrique Kronawetter menciona que esto nunca fue puesto a conocimiento de las partes. A razón de esto, fueron recusados, incluso el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Si bien fueron denunciados también Mario Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola, el proceso no corrió porque ambos cuentan con fueros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.