25 nov. 2025

Desestimación de causa contra HC es el fin de una “persecución feroz” y no un blanqueo, dice Bachi Núñez

El senador Basilio Bachi Núñez está contento porque fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes (HC), presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio. “Para nada” es un blanqueo, apuntó, y catalogó de falsa la denuncia, “que se desmoronó por falta de evidencias”.

bachi nuñez.jpeg

Senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, celebra pedido fiscal de desestimación de la causa por lavado de dinero y otros contra Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado.

Foto. Gentileza.

“El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, fue perseguido inmisericordemente por el gobierno anterior, aliado con una oposición que ahora es minoría”, expresó este viernes el senador Basilio Bachi Núñez consultado sobre el anuncio de que los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor pidieron la desestimación de la causa por enriquecimiento ilícito contra Horacio Cartes.

“Es el inicio del término de una persecución feroz que se inició en el periodo anterior”, manifestó sobre la denuncia que llegaron a catalogar como “terrorismo de Estado”, ya que no solamente el presidente del partido y líder del movimiento Honor Colorado fue perseguido, sino también otros referentes.

Para el senador, “la verdad está saliendo a luz” y es el ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio quien debe responder ante la Justicia, acotó. Recordó que, de hecho, está imputado porque estuvo vinculado con gente del crimen organizado, “por hacer negocios para vender autos blindados y otras cuestiones”.

El legislador se manifestó contento con la definición que plantean los fiscales respecto a la denuncia contra Cartes, lo que valora más “viniendo de una Fiscalía que fue impuesta en el periodo anterior”, reiteró refiriéndose a Emiliano Rolón, a quien “quisieron manejar y no lo logran”.

Resaltó a propósito que el fiscal general del Estado (actual) fue nombrado en el periodo anterior por una mayoría en el Senado, “y por un presidente que fue el que utilizó a ciertos actores como Arnaldo Giuzzio, Arregui (Carlos) y otros ex fiscales que crearon esta denuncia falsa, que se derrumba por no tener evidencias” y que fue el puntal para que Estados Unidos catalogue como significativamente corrupto a Horacio Cartes.

Dijo que evitará hacer futurología respecto a si esta decisión de los tres fiscales de la causa podría tener impacto positivo para Cartes respecto a la designación de significativamente corrupto y las restricciones que le impuso Estados Unidos.

Nota relacionada: Fiscalía acusa a ex ministros de Mario Abdo y ex funcionarios por supuestas filtraciones sobre Cartes

Por otra parte, a Núñez se le consultó si recomendaría al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, que renuncie para facilitar la intervención de la Municipalidad, y respondió que vio “muy maduro” al jefe comunal aceptando la intervención de un proceso legal establecido en la legislación. “No soy quien para recomendar renuncia o no. Es más, lo veo muy confiado, y bueno, vamos a esperar a que los interventores hagan su trabajo en ambos municipios”, expresó aludiendo también a la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Aclaró que el voto unánime en la Cámara de Diputados a favor de la intervención no se traduciría en una posterior expulsión de Óscar Rodríguez del Municipio de Asunción, ya que, contrariamente, lo que vio en esta Cámara es madurez, “principalmente del sector colorado”.

Mientras que, por el otro lado, observó intenciones de querer blindar al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. “Entonces, hay un sector de la oposición, creo que 26 diputados, que quisieron blanquearlo. En el caso de los colorados, se sumaron a la oposición y pidieron que la institución de la intervención haga su trabajo”, comparó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, insistió en que el corte de energía en la institución fue para afectar su imagen. Sobre su candidatura a intendente de Asunción, dijo que está pendiente de la decisión de Horacio Cartes como líder de Honor Colorado.
El canciller de Israel, Gideon Sa’ar, manifestó que el primer ministro Benjamin Netanyahu tiene pendiente visitar Paraguay, pero no es posible mientras esté en guerra. El diplomático participó de la firma de un apoyo mutuo en defensa y seguridad.
Varios senadores de la oposición presentaron al titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por el caso de tierras fiscales en Carmelo Peralta, adjudicadas a un empresario naviero a un precio irrisorio. La solicitud también incluye las presuntas adjudicaciones irregulares en la zona de influencia del corredor bioceánico.
Camilo Pérez recibió el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del intendente Luis Bello para postularse a la Intendencia de Asunción, en caso de que decida incursionar en la política. Con este gesto, Bello descarta competir por la reelección en el cargo.
El senador Eduardo Nakayama denunció que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se adjudicó 12 lotes del Indert en la zona de Carmelo Peralta. El hecho se suma a la venta de 29 hectáreas a precios irrisorios. El pedido de interpelación al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será presentado en la fecha e incluso contará con la firma de senadores colorados.