09 ago. 2025

Desde el Ineram piden que adultos mayores no salgan de sus casas

Desde el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boetner (Ineram) instan a los adultos mayores a no salir de sus viviendas, para evitar el contagio con el coronavirus.

adultos mayores.jpg

El especialista pide a los adultos mayores que no salgan de sus casas, para evitar contagiarse con el coronavirus.

Foto: Gentileza.

El doctor Carlos Morínigo, coordinador del Aislamiento Biológico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boetner (Ineram) manifestó que las medidas adoptadas desde el Gobierno, de suspender todas las actividades con aglomeración de personas, es para evitar la propagación del Covid-19.

Refirió que en los supermercados hay adultos mayores realizando las compras en pareja y esto se debe evitar para no exponerse al coronavirus.

Lee más: Salud insta a comercios a exonerar a trabajadores que tuvieron dengue

“Si vamos a salir a comprar cosas, hay que enviarle a otras personas, que los adultos mayores no salgan”, dijo en conversación con Telefuturo.

Refirió que estudios han demostrado que los niños y jóvenes son menos vulnerables al coronavirus, no así los adultos mayores.

Recomendó a aquellas personas que salen de sus casas para ir a trabajar que no se toquen frecuentemente la cara, lavarse las manos y utilizar el alcohol en gel.

Nota relacionada: Casos confirmados de coronavirus trepan a siete y hay dos graves

“No salir a las calles las personas que pueden quedarse en sus casas, aquellas que deben salir a trabajar deben ir con los recaudos correspondientes”, expresó.

Apela a la solidaridad de la ciudadanía para que cumpla el pedido de las autoridades sanitarias en mantenerse en las viviendas, sobre todo los jóvenes y niños que han dejado de asistir a clases.

Te puede interesar: MT: Empresas deben pagar a empleados durante cuarentena

“No porque están sin hacer actividad deben salir a hacer sus actividades sociales. Esos jóvenes y niños que salen a las calles como si fuera que están de vacaciones pueden enfermarse y perjudicar a los adultos mayores”, expresó.

Llama a la conciencia de las empresas a que tomen los resguardos correspondientes con sus empleados, sobre todo con aquellos que están expuestos directamente a toda la ciudadanía y que están en lugares públicos.

5170773-Mediano-617584820_embed

Las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud buscan evitar el contagio masivo de personas con el Covid-19, declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud.

Hasta la fecha, Salud confirmó que son siete los casos positivos registrados en el país, dos de ellos graves. Mientras que 102 están bajo seguimiento y 30 fueron descartados.

El Gobierno dispuso la suspensión de las clases, la implementación de horarios escalonados y prohibió la aglomeración de personas hasta el próximo 26 de marzo.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.