18 ago. 2025

Descubrimiento excepcional en Canadá de un bebé mamut lanudo momificado

Los restos momificados de un bebé mamut lanudo prácticamente completo, con la piel y el pelo intactos, fueron hallados en unas minas auríferas en el norte de Canadá, en uno de los grandes descubrimientos de estos animales de la era del hielo.

mamut lanudo momificado.jpg

El mamut lanudo momificado tiene más de 30.000 años.

Foto: telegraph.co.uk

“Es magnífico y es uno de los animales momificados de la era del hielo más increíbles descubiertos en el mundo”, dijo el paleontólogo Grant Zazula, citado en un comunicado del gobierno del territorio Yukon, fronterizo con Alaska, el viernes.

El ejemplar, una hembra, fue hallado el martes y bautizado Nun cho ga, que significa “gran bebé animal” en lengua nativa, y su piel y pelo están intactos.

Le puede interesar: Venden un esqueleto de mamut lanudo por 238.000 euros en Reino Unido

Sus restos fueron descubiertos debajo del permafrost, al sur de Dawson City, en el territorio Yukon.

El animal habría muerto hace más de 30.000 años cuando la región estaba repleta de mamuts lanudos, caballos salvajes, leones de las cavernas y bisontes.

Lea más: Los cambios climáticos pudieron provocar la extinción del mamut

Es el primer mamut momificado casi completo y tan bien conservado encontrado en América del Norte. Una parte de restos de un bebé mamut bautizado Effie habían sido hallados en 1948 en una mina de oro de Alaska, y en 2007 fue encontrado en Siberia un espécimen de 42.000 años, llamado Liouba, del mismo tamaño que este último descubierto.

“Restos momificados con piel y cabello son raramente desenterrados”, subrayó el gobierno de Yukon, un territorio conocido en el mundo por sus fósiles de animales de la era glaciar.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.