17 nov. 2025

Desarrollo Social verificará alimentos en mal estado proveídos a escuela del Chaco

Los alimentos en mal estado en el marco de Hambre Cero que denunció una escuela de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, Chaco serán verificados in situ y de modo urgente por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Escuela San José Obrero1.jpg

Las frutas y verduras llegaron en mal estado a la escuela del Chaco.

Foto: Gentileza.

A raíz de la denuncia de un docente de la escuela San José Obrero, de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, del Departamento de Presidente Hayes, la cartera estatal se pronunció al respecto para “lamentar” el mal estado de los productos distribuidos en el marco de Hambre Cero, programa estrella del gobierno de Santiago Peña.

“El MDS, como ejecutor del programa ha dispuesto de manera urgente, que funcionarios de la Dirección General de Auditoría se trasladen y verifiquen in situ la denuncia para recabar todos los datos necesarios con el objeto de tomar las medidas necesarias”, informó.

Nota relacionada: Docente expone dura realidad en escuela del Chaco e indignante entrega de Hambre Cero

De acuerdo con el docente –el único de la escuela y que además es encargado de despacho– mostró en un video el mal estado en que llegaron los tomates y mencionó que incluso en el documento de entrega hizo constar que los productos no eran de calidad.

“Sabemos que pudieron haber inconvenientes en la provisión de la alimentación escolar, para lo cual estamos trabajando afanosamente para corregir cualquier circunstancia emergente en cualquiera de las otras 2.600 escuelas de 90 distritos”, sostuvo el Ministerio de Desarrollo Social.

Lea también: Almuerzo escolar llegó tarde a escuelas de Luque y Fernando de la Mora

En este contexto, el propio ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, reconoció que se distribuyeron alimentos en mal estado, aunque enfatizó que “en pocos lugares”.

El secretario de Estado afirmó que es normal que existan este tipo de denuncias y que están realizando “algunos ajustes” ante las críticas presentadas en los primeros días de la implementación del programa, la cual arrancó el último lunes.

Entérese: Escuelas indígenas recibieron alimentos “como si fueran de la basura”

Líderes indígenas también del Departamento de Presidente Hayes denunciaron que el programa Hambre Cero les entregó alimentos “como si fueran de la basura” para los niños de las distintas comunidades. Se trata de una población que ya está pasando por momentos difíciles a causa de la sequía.

Por otra parte, padres de familia denunciaron que el servicio de catering del programa Hambre Cero llegó tarde a varias escuelas de Luque y Fernando de la Mora, por lo que muchos estudiantes se retiraron poder almorzar.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional