25 nov. 2025

Desarrollo Social verificará alimentos en mal estado proveídos a escuela del Chaco

Los alimentos en mal estado en el marco de Hambre Cero que denunció una escuela de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, Chaco serán verificados in situ y de modo urgente por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Escuela San José Obrero1.jpg

Las frutas y verduras llegaron en mal estado a la escuela del Chaco.

Foto: Gentileza.

A raíz de la denuncia de un docente de la escuela San José Obrero, de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, del Departamento de Presidente Hayes, la cartera estatal se pronunció al respecto para “lamentar” el mal estado de los productos distribuidos en el marco de Hambre Cero, programa estrella del gobierno de Santiago Peña.

“El MDS, como ejecutor del programa ha dispuesto de manera urgente, que funcionarios de la Dirección General de Auditoría se trasladen y verifiquen in situ la denuncia para recabar todos los datos necesarios con el objeto de tomar las medidas necesarias”, informó.

Nota relacionada: Docente expone dura realidad en escuela del Chaco e indignante entrega de Hambre Cero

De acuerdo con el docente –el único de la escuela y que además es encargado de despacho– mostró en un video el mal estado en que llegaron los tomates y mencionó que incluso en el documento de entrega hizo constar que los productos no eran de calidad.

“Sabemos que pudieron haber inconvenientes en la provisión de la alimentación escolar, para lo cual estamos trabajando afanosamente para corregir cualquier circunstancia emergente en cualquiera de las otras 2.600 escuelas de 90 distritos”, sostuvo el Ministerio de Desarrollo Social.

Lea también: Almuerzo escolar llegó tarde a escuelas de Luque y Fernando de la Mora

En este contexto, el propio ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, reconoció que se distribuyeron alimentos en mal estado, aunque enfatizó que “en pocos lugares”.

El secretario de Estado afirmó que es normal que existan este tipo de denuncias y que están realizando “algunos ajustes” ante las críticas presentadas en los primeros días de la implementación del programa, la cual arrancó el último lunes.

Entérese: Escuelas indígenas recibieron alimentos “como si fueran de la basura”

Líderes indígenas también del Departamento de Presidente Hayes denunciaron que el programa Hambre Cero les entregó alimentos “como si fueran de la basura” para los niños de las distintas comunidades. Se trata de una población que ya está pasando por momentos difíciles a causa de la sequía.

Por otra parte, padres de familia denunciaron que el servicio de catering del programa Hambre Cero llegó tarde a varias escuelas de Luque y Fernando de la Mora, por lo que muchos estudiantes se retiraron poder almorzar.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.