11 oct. 2025

Desabastecimiento de huevos es por culpa del contrabando, sostiene Capasu

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), alertó sobre el actual panorama de desabastecimiento de los huevos que atraviesa el país y denunció como causa el contrabando que golpea a la industria.

Huevos.jpg

Los huevos producidos en Paraguay se diferencian por el color con respecto a los que ingresan de contrabando.

Ante el anuncio de algunos supermercados de regular el consumo del huevo solo para uso particular o familiar, el cual causó críticas y preocupación en las redes sociales , el representante de los supermercadistas habló sobre la situación del comercio de huevos en el país.

“Estamos con problemas de desabastecimiento de huevos. No recuerdo haber visto una medida similar. No están trayendo los proveedores (a los supermercados)”, señaló Alberto Sborovsky, titular de Capasu, en contacto con Radio Uno.

Con respecto al desabastecimiento de huevos, señaló que algunos supermercados “están pidiendo que lleven uno por persona o por familia”, situación que calificó como “desagradable” y aclaró que “no saben hasta cuándo va a ir esto”.

Espera que el escenario “se normalice la próxima semana” y reiteró que la escasez es a raíz del contrabando.

El representante de los supermercadistas explicó que también “hay escasez en Argentina”, por lo que “nos envían cada vez más caro”, considerando que el huevo es un commodity (producto básico o materia prima esencial).

Desde el sector también analizan una “especie de paro” para protestar contra el contrabando, ya que no tendrían respuestas desde el Gobierno.

“Estamos sin respuestas. Hicimos un paro del sector productivo, industrial y nada. No hay absolutamente ninguna respuesta”, enfatizó Sborovsky.

Comentó que el consumo de huevos aumenta en la quincena de abril, en la víspera de la próxima Semana Santa, y que luego de eso la situación se “estaría normalizando”.

“Esto es el efecto colateral del contrabando, mató las mipymes”, esgrimió Sborovsky como principal motivo de la falta de huevos.

Sepa más: Canasta familiar se encarece por escasez de materia prima

Sobre la falta de abastecimiento de huevos, Rolando Ramírez, presidente de la Asociación de Productores Pymes de Huevos, también habló a Última Hora y señaló que los precios del producto se reajustarían en un 10%, debido a que la producción a nivel local se encuentra resentida como consecuencia de la falta de materia prima suficiente para alimentar a las aves, como lo es el maíz.

Ramírez explicó que hay un desabastecimiento parcial, debido al ingreso de huevos de contrabando y porque los precios del producto también subieron en Argentina y Brasil, situación que complica el mercado paraguayo.

El empresario especificó que debido al contrabando del huevo, que saturó el mercado a fines del 2021 e inicios del 2022, se generó un golpe a la industria local, ya que cerca de 25 pequeñas granjas de las 140 del país se vieron forzadas a cerrar por no poder enfrentar los altos costos de producción.

Comentó que el valor histórico del maíz –principal insumo alimentario de las aves– rondaba los G. 1.800.000 la tonelada y actualmente se sitúa en G. 2.450.000 la tonelada. En ese sentido, Ramírez indicó que el maíz representa el 62% del balanceado del consumo de las aves, siendo un producto esencial, y que su falta afectaría enormemente a los productores de huevos, ovinos, bovinos y lácteos, pues hay una gran “dependencia del maíz”.

En contacto con Radio Monumental 1080 AM, Ramírez dijo que la provisión de huevos podría regularizarse recién en cinco meses.

“A raíz de la escasez, para Semana Santa aumentaría el precio” del huevo, según confirmó el representante de los productores de huevo, y sostuvo que “no se podrá satisfacer la demanda”.

Más contenido de esta sección
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.