01 ago. 2025

Denuncias por violencia familiar superan las 12.000 en solo seis meses

El Ministerio Público recepcionó más de 12.000 denuncias de violencia familiar durante los primeros seis meses de 2020, en sus diferentes unidades penales.

violencia familiar.jpg

El hombre exigió a su ex pareja que junte todas sus pertenencias, la cual accedió a su petición por temor a que sea agredida, seguidamente ambos salieron de la casa introduciéndose a una zona boscosa.

Foto: elheraldo.co.

Son 12.353 las denuncias por violencia familiar acumuladas durante el primer semestre del año, según datos del Ministerio Público.

De acuerdo con el reporte, el mes de enero lidera la cantidad de denuncias con 2.556. En febrero hubo 2.164 casos, en marzo, 2.320; abril, 1.581; en mayo, 1.738 casos y en junio 1.993 casos de violencia familiar denunciados.

Mediante una discriminación por sectores, se puede observar que 4.478 denuncias corresponden a Central, 1.784 fueron realizadas en Asunción, 1.574 en Alto Paraná, 616 en Itapúa y 583 en Cordillera, convirtiendo a estas zonas en las de mayor concentración.

Lea más: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

Instan a presentar denuncias

La Oficina de Género del Ministerio Público insta a la ciudadanía a presentar denuncias en casos de violencia familiar.

Las denuncias se pueden realizar al 137, al sistema 911, a la comisaría más cercana o el Ministerio Público.

Nota relacionada: Cómo debe actuar la Justicia ante un caso de violencia contra la mujer

Los datos del Ministerio Público señalan que desde el mes de marzo se notó un incremento de denuncias diarias, en coincidencia con el inicio de la cuarentena por el Covid-19.

Según la Organización de las Naciones Unidas, el confinamiento generó otra pandemia que es la violencia de género. La organización señala que el aislamiento que no protege de un virus ha producido un aumento llamativo de la violencia doméstica, junto con el maltrato a mujeres, niños y ancianos.

La ley establece que este delito se configura cuando alguien “aprovechándose del ámbito familiar o de convivencia, ejerciera violencia física o síquica sobre otro con quien convive o no”.

Además, la norma establece una pena de 1 a 6 años de cárcel, que puede incluso aumentar en los casos donde hay lesión grave.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, titular de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, formuló imputación contra un ciudadano por el presunto abuso sexual de una vecina menor, de 10 años.
Bomberos rindieron homenaje a la voluntaria fallecida durante un accidente de tránsito registrado este jueves en la ciudad de Luque, luego de salir de su guardia. Magalí Soledad Villalba Espínola fue ascendida póstumamente a teniente y el conductor involucrado se encuentra detenido.
El cuerpo hallado esta siesta en el río Paraná, a la altura de Puerto Irala, sur del Departamento de Alto Paraná, tiene un disparo en el costado derecho.
La Policía Nacional identificó a los tres sospechosos del intento de robo a una inmobiliaria ocurrido en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una mujer que estaba cruzando la avenida Eusebio Ayala, de Asunción, fue atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. Sus familiares tratan de identificar al responsable.
Alrededor del mediodía de este jueves, tres capagangas y un veterinario, trabajadores del brasileño Wilson Fernández Gonçalvez, 59 años, alias Cheiro, recuperaron la libertad. Un total de cinco personas, entre ellas guardias y dos instaladores de cámaras, continúan detenidas.