19 ago. 2025

Denuncian que bosques fueron incendiados para convertirse en terrenos de producción agropecuaria

La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció la deforestación indiscriminada, los incendios forestales y la mecanización para uso agroganadero que ocurre en varias zonas del país, sobre todo, en el Chaco paraguayo y distintas áreas de la Región Oriental.

Organización de Lucha por la Tierra

Integrantes de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunciaron que en los últimos incendios provocados, más de dos millones de hectáreas de bosque fueron destruidas y convertidas en terrenos para la producción agropecuaria y forestal.

Foto: Gentileza.

La OLT cita en su comunicado que, de acuerdo con información proporcionada por Base Investigaciones Sociales y Guyra Paraguay, la deforestación en el país alcanzó “niveles catastróficos”, con 2.400 hectáreas de bosques destruidas cada día, lo que equivale a 35 hectáreas de desmonte por hora, hecho que produce “un impacto irreversible en el medio ambiente a nivel país”.

Se menciona que las principales áreas afectadas incluyen el Chaco paraguayo, el cerro Chovoreca, la cordillera del Ybytyruzú y la cordillera San Rafael; y en la Región Oriental, todas las zonas de refugio para diversas especies de flora y fauna.

“Para la OLT, el avance de la deforestación no solo representa una amenaza, sino una catástrofe ambiental. La pérdida de muchas especies forestales y de fauna paraguaya, junto con la transformación de estos ecosistemas en áreas agropecuarias, pone en riesgo la biodiversidad de nuestro país”, se manifiesta en el comunicado.

Lea más: El comercio de colágeno es otra fuente de deforestación en Paraguay, denuncia organización

En el documento se afirma que en los últimos incendios provocados, más de dos millones de hectáreas de bosque fueron destruidas y convertidas en terrenos para la producción agropecuaria y forestal.

“La OLT denuncia también el proceso de mecanización agroganadera que está teniendo lugar especialmente en la Región Oriental. La situación no solo afecta a los ecosistemas naturales, sino que también desplaza a comunidades campesinas e indígenas, cuyas tierras están siendo despojadas sin ningún tipo de resarcimiento”, se señala.

Asimismo, Ramón Giménez, vocero de la OLT, señaló que en la Región Oriental se ven afectados campesinos e indígenas ante la mecanización agroganadera y que el Estado “no tiene política para remendar”; a pesar de contar con miles de millones de recursos económicos, no se utilizan ni se invierten para reparar la situación.

De igual modo, la OLT reclama la falta de políticas de reforestación nacional y la ausencia de campañas para la restauración ecológica en Paraguay, que dejaron al país “sin un plan realista para contrarrestar la deforestación y sus efectos a largo plazo”.

Nota relacionada: Organización denuncia reducción del territorio indígena y la deforestación en el Chaco

Asimismo, se apunta al Estado como responsable de la situación que fomentó la deforestación y la destrucción de los ecosistemas.

“La organización exige medidas urgentes, como la implementación de políticas púbicas efectivas para la protección de los recursos naturales y la restauración de las áreas deforestadas. Además, el cese inmediato de la mecanización agropecuaria en tierras de las comunidades indígenas y campesinas”.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.