23 jun. 2025

Denuncian que bosques fueron incendiados para convertirse en terrenos de producción agropecuaria

La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció la deforestación indiscriminada, los incendios forestales y la mecanización para uso agroganadero que ocurre en varias zonas del país, sobre todo, en el Chaco paraguayo y distintas áreas de la Región Oriental.

Organización de Lucha por la Tierra

Integrantes de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunciaron que en los últimos incendios provocados, más de dos millones de hectáreas de bosque fueron destruidas y convertidas en terrenos para la producción agropecuaria y forestal.

Foto: Gentileza.

La OLT cita en su comunicado que, de acuerdo con información proporcionada por Base Investigaciones Sociales y Guyra Paraguay, la deforestación en el país alcanzó “niveles catastróficos”, con 2.400 hectáreas de bosques destruidas cada día, lo que equivale a 35 hectáreas de desmonte por hora, hecho que produce “un impacto irreversible en el medio ambiente a nivel país”.

Se menciona que las principales áreas afectadas incluyen el Chaco paraguayo, el cerro Chovoreca, la cordillera del Ybytyruzú y la cordillera San Rafael; y en la Región Oriental, todas las zonas de refugio para diversas especies de flora y fauna.

“Para la OLT, el avance de la deforestación no solo representa una amenaza, sino una catástrofe ambiental. La pérdida de muchas especies forestales y de fauna paraguaya, junto con la transformación de estos ecosistemas en áreas agropecuarias, pone en riesgo la biodiversidad de nuestro país”, se manifiesta en el comunicado.

Lea más: El comercio de colágeno es otra fuente de deforestación en Paraguay, denuncia organización

En el documento se afirma que en los últimos incendios provocados, más de dos millones de hectáreas de bosque fueron destruidas y convertidas en terrenos para la producción agropecuaria y forestal.

“La OLT denuncia también el proceso de mecanización agroganadera que está teniendo lugar especialmente en la Región Oriental. La situación no solo afecta a los ecosistemas naturales, sino que también desplaza a comunidades campesinas e indígenas, cuyas tierras están siendo despojadas sin ningún tipo de resarcimiento”, se señala.

Asimismo, Ramón Giménez, vocero de la OLT, señaló que en la Región Oriental se ven afectados campesinos e indígenas ante la mecanización agroganadera y que el Estado “no tiene política para remendar”; a pesar de contar con miles de millones de recursos económicos, no se utilizan ni se invierten para reparar la situación.

De igual modo, la OLT reclama la falta de políticas de reforestación nacional y la ausencia de campañas para la restauración ecológica en Paraguay, que dejaron al país “sin un plan realista para contrarrestar la deforestación y sus efectos a largo plazo”.

Nota relacionada: Organización denuncia reducción del territorio indígena y la deforestación en el Chaco

Asimismo, se apunta al Estado como responsable de la situación que fomentó la deforestación y la destrucción de los ecosistemas.

“La organización exige medidas urgentes, como la implementación de políticas púbicas efectivas para la protección de los recursos naturales y la restauración de las áreas deforestadas. Además, el cese inmediato de la mecanización agropecuaria en tierras de las comunidades indígenas y campesinas”.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto llevado a cabo el último viernes, la Policía Nacional detuvo a dos personas en allanamientos simultáneos en los barrios María Auxiliadora y Stella Maris del distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay, Chaco, por supuesta venta, posesión y comercialización de estupefacientes.
Un motociclista de nacionalidad brasileña pasó por dos hospitales, uno en Amambay y otro en Brasil, luego de sufrir un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero al cual no pudo sobrevivir. En el percance que lo llevó a la muerte estuvo involucrada una camioneta, cuyo conductor quedó en libertad por disposición fiscal.
Una operación del Grupo de Investigación Sensible (GISE) en conjunto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió desmantelar una organización criminal que operaba en la frontera con Brasil. Se incautaron más de 13 toneladas de marihuana.
Una conductora que perdió el control de su automóvil fue a parar contra una persona, que murió a causa del choque, y dos vehículos que estaban estacionados al costado de la ruta en San Ignacio, Misiones. Se desconoce la circunstancia que propasó a la mujer.
Un operativo en la ruta PY07 derivó en la detención de un conductor alcoholizado que se negó a acatar las órdenes de la Policía. Intentó ocultar un arma de fuego y amenazó con agredir a los intervinientes. El hecho se registró en la noche del último sábado en el distrito de Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en el distrito de Presidente Franco, Alto Paraná. Una niña de 12 años perdió la vida tras ser embestida por un vehículo que posteriormente se dio a la fuga.