22 jul. 2025

Denuncian que bosques fueron incendiados para convertirse en terrenos de producción agropecuaria

La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció la deforestación indiscriminada, los incendios forestales y la mecanización para uso agroganadero que ocurre en varias zonas del país, sobre todo, en el Chaco paraguayo y distintas áreas de la Región Oriental.

Organización de Lucha por la Tierra

Integrantes de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunciaron que en los últimos incendios provocados, más de dos millones de hectáreas de bosque fueron destruidas y convertidas en terrenos para la producción agropecuaria y forestal.

Foto: Gentileza.

La OLT cita en su comunicado que, de acuerdo con información proporcionada por Base Investigaciones Sociales y Guyra Paraguay, la deforestación en el país alcanzó “niveles catastróficos”, con 2.400 hectáreas de bosques destruidas cada día, lo que equivale a 35 hectáreas de desmonte por hora, hecho que produce “un impacto irreversible en el medio ambiente a nivel país”.

Se menciona que las principales áreas afectadas incluyen el Chaco paraguayo, el cerro Chovoreca, la cordillera del Ybytyruzú y la cordillera San Rafael; y en la Región Oriental, todas las zonas de refugio para diversas especies de flora y fauna.

“Para la OLT, el avance de la deforestación no solo representa una amenaza, sino una catástrofe ambiental. La pérdida de muchas especies forestales y de fauna paraguaya, junto con la transformación de estos ecosistemas en áreas agropecuarias, pone en riesgo la biodiversidad de nuestro país”, se manifiesta en el comunicado.

Lea más: El comercio de colágeno es otra fuente de deforestación en Paraguay, denuncia organización

En el documento se afirma que en los últimos incendios provocados, más de dos millones de hectáreas de bosque fueron destruidas y convertidas en terrenos para la producción agropecuaria y forestal.

“La OLT denuncia también el proceso de mecanización agroganadera que está teniendo lugar especialmente en la Región Oriental. La situación no solo afecta a los ecosistemas naturales, sino que también desplaza a comunidades campesinas e indígenas, cuyas tierras están siendo despojadas sin ningún tipo de resarcimiento”, se señala.

Asimismo, Ramón Giménez, vocero de la OLT, señaló que en la Región Oriental se ven afectados campesinos e indígenas ante la mecanización agroganadera y que el Estado “no tiene política para remendar”; a pesar de contar con miles de millones de recursos económicos, no se utilizan ni se invierten para reparar la situación.

De igual modo, la OLT reclama la falta de políticas de reforestación nacional y la ausencia de campañas para la restauración ecológica en Paraguay, que dejaron al país “sin un plan realista para contrarrestar la deforestación y sus efectos a largo plazo”.

Nota relacionada: Organización denuncia reducción del territorio indígena y la deforestación en el Chaco

Asimismo, se apunta al Estado como responsable de la situación que fomentó la deforestación y la destrucción de los ecosistemas.

“La organización exige medidas urgentes, como la implementación de políticas púbicas efectivas para la protección de los recursos naturales y la restauración de las áreas deforestadas. Además, el cese inmediato de la mecanización agropecuaria en tierras de las comunidades indígenas y campesinas”.

Más contenido de esta sección
La trabajadora de una farmacia relató el dramático momento que vivió cuando fue víctima de un intento de asalto por parte de un ex convicto que incluso intentó abusar sexualmente de ella. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Familiares de un joven paraguayo, detenido tras haber sido acusado de cometer un crimen en Argentina, solicitan que se le brinde libertad condicional para que pueda demostrar que es inocente.
Una docente fue hallada muerta en el patio de la vivienda de su pareja, en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Las autoridades indagan un posible caso de feminicidio.
El principal sospechoso del crimen de una mujer embarazada, ocurrido en Pedro Juan Caballero, fue detenido en la colonia Cerro Cora’i, en Amambay.
Una maestra jubilada de 74 años que iba a la misa el domingo de mañana sufrió un violento asalto por parte de motochorros. La mujer calificó de ratas a diputados y senadores, y pidió que la gente se levante a pedir seguridad.
La senadora Lilian Samaniego realizó una gira por Encarnación para compartir un encuentro con las familias coloradas de Itapúa. Durante su recorrido, habló del proyecto político que está liderando con miras a las municipales y las presidenciales del 2028.