04 may. 2025

Denuncian a Gobernación de Central por falta de entrega de kits de alimentos

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas del Paraguay (Sinadi) presentó este lunes una denuncia contra la administración de la Gobernación del Departamento Central por la falta de distribución de kits de alimentos en las instituciones educativas.

denuncia sinadi

El Sindicato de Directores presentó una denuncia contra Hugo Javier.

Foto: Gentileza.

Miguel Marecos, titular del Sinadi, dijo que unos 170.000 estudiantes de las escuelas del Departamento Central no reciben los kits de alimentos en reemplazo del almuerzo y la merienda escolar, como lo hacen en otros departamentos del país.

Como consecuencia, la organización presentó este lunes una denuncia ante el Ministerio Púbico y solicitaron que se intervenga la administración del Gobernador Hugo Javier.

“Nosotros creemos que es un problema de gestión, pero esperamos que el Ministerio Público determine si existen actos de corrupción”, explicó Marecos en comunicación con Última Hora.

Lea más: Concejales urgen a Hugo Javier informe sobre la entrega de kits

El titular del Sinadi explicó que son 19 los distritos del Departamento los que están afectados. 70 instituciones reciben almuerzo escolar y el resto recibe la merienda. “Hicimos un muestreo y la mayoría de los padres de estos niños ya no trabajan por la pandemia. Esto es gravísimo”, denunció.

Tras la suspensión de las clases presenciales en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y las Gobernaciones reemplazaron el almuerzo escolar por kits de víveres. En Capital, el MEC administra la provisión.

En total, son G. 64.487.277.584 que el gobernador de Central cuenta para hacer entrega de kits de alimentos a los alumnos de los colegios públicos.

Te puede interesar: La clase política posterga transparencia y reformas

Un grupo de concejales intentó en reiteradas ocasiones conseguir los votos para que la Gobernación explique por qué no se han entregado los alimentos.

Las compras de alimentos para las instituciones educativas las realizan las gobernaciones con fondos del Fonacide. Algunas sedes gubernativas no han presentado rendición de cuentas, por lo que sus recursos no fueron desembolsados por Hacienda.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.