10 jul. 2025

Defensa Animal interviene tras bautismo de Veterinaria de la UCA con un perro agonizante como “trofeo”

La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal intervino tras una denuncia por presunto maltrato animal en una bienvenida organizada por alumnos de la carrera Veterinaria de la Universidad Católica de Asunción (UCA) en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Según la denuncia, un perro agonizante fue utilizado de manera cruel como “trofeo”.

patitas de perro, crueldad animal en Nanawa

Un animal aún con vida habría sido utilizado como parte del bautismo de Veterinaria de la Universidad Católica.

Foto referencial (Pixabay).

La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó que tomó intervención tras una denuncia ciudadana por maltrato animal durante el bautismo de la carrera Veterinaria de la Universidad Católica de Asunción (UCA) en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

“Ya se ha desplegado un equipo técnico especializado en la zona afectada, con el propósito de recabar toda la información y elementos de prueba necesarios”, informaron desde la institución.

Lea más: Senado modifica proyecto de ley de defensa animal con penas de hasta 6 años de cárcel

Asimismo, indicaron que los antecedentes serán remitidos inmediatamente al Ministerio Público para la apertura de la investigación correspondiente, en coordinación permanente con dicha institución y la Policía Nacional.

“Manifestamos nuestro más firme repudio a cualquier acto de crueldad y maltrato animal, reiterando nuestro compromiso institucional de proteger el bienestar de los animales y aplicar todo el rigor legal correspondiente ante situaciones como la denunciada”, recalcaron.

De forma anónima, estudiantes denunciaron el hecho a la organización Olfateando Huellas, dedicada al rescate de animales, que terminó haciendo pública la situación.

“Lo que debería haber sido un ritual simbólico de ingreso para los nuevos estudiantes de Veterinaria en la Universidad Católica de Coronel Oviedo, terminó en una escena de tortura, sadismo y crueldad indescriptible”, denunciaron desde la organización.

Entérese más: El asesinato de un mykurẽ en Luque: ¿A qué se exponen los responsables?

Un alumno del ingreso contactó con la organización para exponer que los padrinos o estudiantes del cuarto año de la carrera, encargados del bautismo, utilizaron el cuerpo de un perro como trofeo, mientras el animal aún estaba con vida y terminó falleciendo.

“Este hecho no solo es aberrante, criminal y salvaje, sino que ocurre con alumnos de una institución que se supone forma profesionales para proteger y cuidar la vida animal”, denunciaron.

Desde la organización cuestionaron que los futuros veterinarios encuentren diversión en la tortura.

“Los alumnos nuevos aseguran que viven intimidaciones constantes, bullying, amenazas y maltratos por parte de este grupo (los padrinos), que lejos de demostrar civilización o profesionalismo, actúan como una manada de cobardes sin alma”, remarcaron.

Desde la organización pidieron la expulsión y el juzgamiento de los involucrados. “Ser estudiante de Veterinaria no te hace protector de animales si no tenés ética, compasión ni humanidad”, mencionaron.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.