10 oct. 2025

¿De qué se trata la superluna de fresa que se observará hoy?

Si bien el término “superluna de fresa” proviene de una costumbre antigua estadounidense, lo cierto es que en Paraguay, en la tarde noche de este martes, se podrá apreciar una Luna más grande y brillante que en otras ocasiones.

Luna fresa.jpg

Superluna de fresa se observará este miércoles en el país. Imagen de referencia.

Foto: Andrés Catalán.

La Luna deleitará a sus admiradores este miércoles con un tamaño y brillo diferentes a los habituales, regalando una vista única a la Tierra. Diversos países se preparan para observar la belleza de la conocida superluna de fresa.

Al respecto, el astrónomo aficionado Nicolás Masloff Bonin comentó a Última Hora que se la llama superluna de fresa, en primer término, por coincidir el mismo día de la fase de luna llena con el perigeo lunar, momento en el cual la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, con lo que se observará un luna llena un poco más grande y brillante que lo normal, lo que se conoce como superluna.

Foto: EFE

Foto: EFE

“La órbita que la Luna hace alrededor de la Tierra no es perfectamente circular, sino elíptica, ligeramente ovalada. Entonces, en el transcurso de ese ciclo (de 29 días y 12 horas), existe un punto en el cual la Luna se encuentra más cerca (perigeo) y otro en el cual está más lejos (apogeo). En esta ocasión, durante el perigeo, la Luna estaría a 357.433 kilómetros de la Tierra, y la distancia promedio Luna-Tierra es de unos 381.000 kilómetros. Considerando estas distancias, la diferencia no es demasiado grande. Estamos hablando de unos 23.000 kilómetros, que equivaldrían a un 6% aproximadamente en la diferencia de tamaño”, explicó.

La superluna, por el otro lado, concordará con la llamada luna de fresa, que según Masloff no es un fenómeno astronómico, sino que el término proviene de una costumbre antigua estadounidense.

“A la luna llena de cada mes le ponen un apodo referente a algo característico de la época en la naturaleza, en el clima, en las cosechas, etc. En este caso, el término ‘de fresa’ es sencillamente porque el mes de junio es cuando en Estados Unidos se hace la cosecha de las frutillas”, señaló.

Nota relacionada: La luna de fresa podrá ser vista la próxima semana

El aficionado aclaró que esta denominación que recibe la Luna no tiene una relación cultural con la región, y no influye de ninguna manera en la apariencia del satélite natural de la Tierra, por lo que no va a ser visible de color fresa.

Sin embargo, agregó que la oportunidad perfecta para admirar este fenómeno será cuando la Luna se acerque al horizonte. “De hecho, en ese momento, se produce una ilusión óptica que nos hace creer verla más grande de lo normal. Esto sería hoy, entre las 17:21 y las 18:30, cuando está cerca del horizonte. También la polución atmosférica afecta al color con el cual vemos la Luna –a veces roja, naranja, amarilla– y a medida que sube empieza a tomar el tono grisáceo normal”, destacó.

Recomendó que para observar la Luna lo mejor sería ubicarse en algún lugar alto; una terraza, un balcón con orientación al este o también desde la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.