25 sept. 2025

De CDE a Moscú: El misterio del estudiante brasileño que desapareció y apareció en Rusia

La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.

Estudiante brasileño de Medicina.jpg

Ricardo Castro Rocha, de 25 años, es un estudiante brasileño del último año de Medicina que fue reportado como desaparecido por su familia.

Foto: Gentileza

Se trata de Ricardo Castro Rocha, de 25 años, quien había mantenido un último contacto con su padre, Rubens Santos Rocha, el 15 de abril a las 18:30, y luego su familia ya no supo nada de él.

Preocupado por la falta de noticias, el padre viajó desde el estado de Pará, Brasil, hasta el apartamento de su hijo en el kilómetro 7 en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este. Al llegar, se encontró con un lugar vacío.

Según el relato inicial, Ricardo era un joven aplicado, de complexión delgada, cabello castaño enrulado, usaba anteojos y cursaba el último año de Medicina en la Universidad Central del Paraguay (UCP), ubicada cerca del Lago de la República.

Su desaparición, en un principio, parecía un caso más de extravío, hasta que nuevos datos arrojaron información inesperada sobre su paradero.

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía Penal N.°1 a cargo del abogado Carlos Almada iniciaron las averiguaciones.

El encargado del edificio donde residía el joven informó que Ricardo había retirado sus pertenencias y abordado un vehículo de matrícula brasileña, supuestamente, con rumbo a Asunción para realizar trámites personales. Nadie sospechaba lo que vendría después.

El caso dio un giro internacional cuando Rubens, el padre, decidió ir un paso más allá. Se trasladó al aeropuerto de Foz de Iguazú y solicitó asistencia a la Policía Federal brasileña.

El rastreo de vuelos reveló un recorrido tan sorpresivo como inquietante: Ricardo había tomado un vuelo a São Paulo y, desde allí, otro hacia Moscú, Rusia.

Lea más: A cuatro meses, no hay novedades de estudiante brasileño desaparecido

Las autoridades confirmaron que el joven había llegado a su destino.

Sin embargo, lo desconcertante es que Ricardo nunca había mencionado un viaje al extranjero.

Por el contrario, había invitado a sus padres a asistir a un evento universitario en Ciudad del Este. Lo que parecía una desaparición se convirtió en un enigma mayor: ¿Por qué un joven estudiante de Medicina decidió partir repentinamente a Rusia sin informar a su familia?

La Fiscalía ya recibió el informe correspondiente y seguirá adelante con la investigación, aunque por ahora no existen indicios de un hecho punible.

Mientras tanto, Rubens Santos Rocha, entre la calma de saber que su hijo está vivo y la incertidumbre de no entender por qué viajó, espera respuestas que aún están a miles de kilómetros de distancia.

Si bien no esta confirmado, hay comentarios de que fue a enrolarse al Ejercito ruso.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.