08 oct. 2025

Carnaval Encarnaceno suscribe convenio con Carnaval de Gualeguaychú en Argentina

Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.

carnaval.jpg

El convenio fue firmado el domingo 28 de setiembre y forma parte de un visionario programa que impulsa el Club de Clubes.

Foto: Gentileza.

El importante acuerdo fue firmado en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT Latam 2025), donde el Carnaval Encarnaceno se encuentra presente por segundo año consecutivo.

El convenio fue firmado el domingo 28 de setiembre y forma parte de un visionario programa que impulsa el Club de Clubes (organizador del Carnaval Encarnaceno), que apunta a avanzar con alianzas estratégicas y expandir el evento como una marca país en la región y en el continente.

Lea más: Carnaval Encarnaceno cerró la edición 2025 ante unas 17.000 almas

Al respecto, el presidente del Club de Clubes, Eduardo Florentín, destacó la importancia del acuerdo suscripto y el impacto que tendrá en el Carnaval de Encarnación.

“No hay palabras para agradecer a la Comisión de Carnaval de Gualeguaychú y al intendente, que apoya muchísimo a esta fiesta carnestolenda. Está muy claro que en Gualeguaychú el principal motor económico es el Carnaval y ese es el camino hacia el cual Encarnación está yendo. La industria del carnaval mueve mano de obra durante todo el año, y nosotros estamos fortaleciendo a través de estos lazos de amistad para mejorar nuestro carnaval”, expresó.

carnaval 2.jpg

El convenio tiene el propósito de fomentar el desarrollo cultural y turístico teniendo como eje central el Carnaval.

Foto: Gentileza.

Este convenio tiene una duración inicial de dos años y busca la cooperación entre ambas entidades organizadoras, con el firme propósito de fomentar el desarrollo cultural y turístico teniendo como eje central el Carnaval.

Para el efecto, ambas organizaciones se comprometen a unir fuerzas y colaborar mutuamente con las actividades estipuladas en convenios específicos, acuerdos de trabajo y otros.

Cabe resaltar que la firma del convenio se concretó el mismo día en que elevaron al Carnaval de Gualeguaychú a Fiesta Nacional de Argentina.

“El carnaval es arte, magia y genera trabajo”, dice intendente

Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, celebró la firma del acuerdo y destacó que es el inicio de un trabajo mutuo que redituara grandes beneficios.

Nota relacionada: Carnaval de Encarnación: Entregan premios a clubes tras edición 2025 con récord de gente

“Con Eduardo Florentín siempre hemos tenido diálogo y vamos a ir a Encarnación para la próxima edición del Carnaval. Creo que es muy bueno que el Carnaval de Encarnación haga un convenio con la Fiesta Nacional del Carnaval de Gualeguaychú, es algo hermoso”, expresó.

Dijo que esto habla de la hermandad que se tiene con los paraguayos, y esto que los une, la cultura del Carnaval, genera trabajo en conjunto entre sector privado y sector público.

carnaval 3.jpg

Ambas organizaciones se comprometen a unir fuerzas y colaborar mutuamente con las actividades estipuladas en convenios específicos, acuerdos de trabajo y otros.

Foto: Gentileza.

“Para nuestros hermanos paraguayos y todos los carnavaleros, sigan así, trabajando por el Carnaval, es arte, es magia, genera trabajo y crea hermandades como la nuestra con Encarnación”, enfatizó.

Del acto de firma, además del intendente de Gualeguaychú y del presidente del Club de clubes, participaron además el presidente de la comisión de Carnaval de Gualeguaychú, Ricardo Saller, el secretario José Juan Ek Kozah, la secretaria ejecutiva del club de clubes, Mirta Paredes y el secretario de Senatur, Andrés Ortiz.

Una relación que crece

Cabe destacar que esta relación de hermandad entre el Carnaval Encarnaceno y el Carnaval de Gualeguaychú, se inició en el 2023, con visitas mutuas compartiendo noches de carnaval y conociendo las comisiones.

En ese sentido, representantes de la comisión de Gualeguaychú acompañaron como jurado en la última edición del carnaval encarnaceno, e incluso semanas atrás, un tallerista brindó clases de construcción de carrozas en Encarnación.

Le puede interesar: El brillo y color del Carnaval Encarnaceno serán plasmados en obras de arte

Asimismo, durante su estadía en la Argentina, la delegación del Carnaval Encarnaceno visitó la ciudad de Gualeguaychú, donde conocieron el museo del Carnaval de Gualeguaychú, entre otros.

Cabe resaltar que el carnaval de Gualeguaychú es conocido como la fiesta del país y el domingo fue certificado como Fiesta Nacional de la Argentina, por ser un símbolo cultural y turístico de Entre Ríos- que se expande al país entero. El titulo fue otorgado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación Argentina.

carnaval 4.jpeg

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, celebró la firma del acuerdo y destacó que es el inicio de un trabajo mutuo que redituara grandes beneficios.

Foto: Gentileza.

El carnaval de Entre Ríos, se destaca por tener 10 noches o rondas, con más de 100 integrantes que se presentan por clubes y en carrozas de grandes magnitudes.

En ese sentido, el convenio busca mejorar puntos claves en ambas comisiones. Los entrerrianos buscan fortalecer la logística como lo hizo el Carnaval Encarnaceno a través de tácticas comerciales que generaron gran impacto en su repercusión a nivel Nacional e Internacional en menos de 3 años de gestión.

Uno de los aspectos que destaca a Gualeguaychú es la capacitación en las escuelas nacionales. Dentro de los tres años de formación del bachiller técnico en construcciones civiles, el egresado aprende a trabajar en infraestructuras de carrozas desde el sexto curso.

El resultado se ve directamente en el desfile estudiantil celebrado anualmente, que expone la capacidad y creatividad formada en aula. De esta manera, el Carnaval de Gualeguaychú va sumando mano de obra, creando oportunidades laborales a los estudiantes recién egresados, hecho que se quiere replicar en nuestro país.

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.