02 oct. 2025

Temen que Asunción se convierta en “madre de las estaciones de servicio”

Vecinos del barrio Mbocayaty solicitaron que se suspenda la instalación de una gasolinera en la zona. Ediles reiteraron que hay nuevas habilitaciones, pese al decreto presidencial que las prohíbe.

UHPAI20250930-250A,ph01_28362.jpg

Nueva estación. Vecinos piden suspender obra en avenida Semidei y Sgto. Leguizamón.

DARDO RAMÍREZ

La Junta Municipal de Asunción trató recientemente un pedido de suspensión de una nueva estación de servicio que se pretende construir en la zona de la avenida Semidei y Sargento Leguizamón. El pedido fue presentado por vecinos del barrio Mbocayaty.

El concejal Javier Pintos, quien se comunicó con los vecinos, aseguró que en la zona ya se cuenta con un surtidor en funcionamiento. Los pobladores informaron, además que en el área existe una herrería que “de manera constante y a consecuencia de los electrodos, se pierden chispas” que pueden provocar una tragedia si hicieran contacto con el combustible.

La futura estación de servicios además está próxima al arroyo Itay y no hace mucho tiempo se registró en la zona un derrame por parte de un camión cisterna, según indicó Pintos.

“Otro de los puntos a ser tenido en cuenta es la proximidad que hay entre el predio y las casas de los vecinos próximos al predio”, resaltó.

El concejal solicitó a la Intendencia la inmediata suspensión de las obras de construcción y, además, pidió que remita a la Junta el listado completo de las estaciones de servicios que fueron habilitadas desde el año 2021, con todos los antecedentes legales y las documentaciones.

Pintos también propuso “que se disponga que todas las solicitudes de habilitación de nuevas estaciones de servicio, presentadas ante la Intendencia, sean remitidas a la Junta Municipal para su análisis y consideración”.

Por su parte, el concejal Álvaro Grau (PPQ) comparó la situación con la que se vive en Santísima Trinidad. En un área de 600 metros sobre Sacramento ya hay dos estaciones de servicio, y similar situación se vive en el área de Molas López, entre Julio Correa y Aviadores del Chaco.

Cabe mencionar que en la zona del barrio Mburucuyá se registró recientemente una vigilia de vecinos por la instalación de otra estación de servicio sobre Santísima Trinidad y Tte. Cnel. Cirilo Gill.

Peligro latente. Grau expresó su preocupación diciendo que si en la zona de Molas López se llega a dar una explosión, se podrían “tumbar varios edificios de tanto combustible”. De seguir así, habilitando a mansalva una estación tras otra, Asunción puede llegar a considerarse como la “madre de las estaciones de servicio”.

El concejal solicitó la copia de la licencia ambiental emitida por el Mades para la habilitación de la nueva estación, ya que el decreto rige sobre la emisión de licencias ambientales.

El edil Pablo Callizo (PPQ), por su parte, declaró que la habilitación de las estaciones de servicio “es un negocio de unos pocos dentro de la Municipalidad”.

“Fue un negocio durante todos estos últimos años y es un negocio que hasta el día de hoy se mantiene para directores y funcionarios del municipio”, dijo y adelantó que presentará una propuesta para prohibir las estaciones de servicio en Asunción, en atención al Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.

En consonancia con estos cuestionamientos, el concejal Humberto Blasco (PLRA) afirmó que la obra en Mbocayaty “no puede ser aprobada” y que “es ilegal” porque no cumple los condicionamientos establecidos por ordenanza municipal.

El concejal Arturo Almirón (ANR) se adhirió a los pedidos de sus colegas señalando que en un recorrido realizado por la capital, pudo ver que existen “nuevas estaciones de servicio que se están habilitando”.

En una pasada sesión, el edil Callizo refirió que hay estaciones en proceso en Gral. Santos y Cerro Corá, Perú casi España y también sobre Lillo.

180 estaciones de servicio existen en Asunción, según informó Armando Becvort, director de Gestión Ambiental.

SESION JUNTA MUNICIPAL DE ASUNCION_13_61296200.jpg

Dicha ejecución de la obra (en Mbocayaty) implicaría un peligro grande para los vecinos de la zona. Javier Pintos, concejal ANR.

JOSE BOGADO

Más contenido de esta sección
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.
La Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa) invita este fin de semana a un espacio de encuentro y reflexión para rendir homenaje a todas las personas ostomizadas del país. Habrá festejo y entrega de insumos.
En el Mercado 4 de Asunción fueron repartidos decenas de platos de jopara de manera gratuita. La tradición culinaria para evitar las consecuencias de la visita del Karai Octubre fue replicada en otras ciudades del país.