22 oct. 2025

DDHH tomó intervención tras detención de manifestante en Ñemby

La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía tomó intervención este martes en el caso relacionado con la detención de un manifestante en la ciudad de Ñemby. El hombre fue llevado a la fuerza por la Policía Nacional durante un escrache al senador Blas Lanzoni.

manifestación

Manifestantes piden la liberación de Marcelo Martínez frente a la Comisaría 55ª de Ñemby.

Foto: Gentileza

La fiscala Silvia Cabrera explicó a Última Hora que este martes se constituyeron en el lugar por denuncias de supuesta agresión realizadas por el afectado, Marcelo Martínez, y un grupo de manifestantes, quienes se mantienen en vigilia frente a la Comisaría 55ª, donde fue llevado tras su aprehensión durante un escrache al senador Blas Lanzoni.

La agente fiscal señaló que se le realizó una inspección física y tomas fotográficas a Martínez que serán analizadas por la Clínica Forense del Ministerio Público.

Lea más: Reportan incidentes y un aprehendido tras escrache a senador Blas Lanzoni

Asimismo, dijo que aguardan el informe de los intervinientes, quienes realizaron el procedimiento de aprehensión. Según consta en un video, el hombre fue llevado a la fuerza por los agentes cuando comenzó a pintar la vereda del senador.

detención de Marcelo Martínez
Momento de la detención del manifestante Marcelo Martínez en Ñemby.

Martínez, por su parte, explicó que lo arrestaron sin ninguna orden judicial o justificación y que también lo tuvieron retenido por más de seis horas, ya que la fiscala Laura Guillén habría remitido alrededor del mediodía recién la orden de detención.

Asimismo, contó que recusó a la fiscala Guillén, a quien sindica de responder al clan del senador Blas Lanzoni y a su hijo, el intendente de Ñemby, Lucas Lanzoni, quien fue denunciado por supuestas irregularidades millonarias en la Comuna.

Le puede interesar: Ciudadanos de Ñemby exigen imputación a Lanzoni tras informe de Contraloría

Finalmente, lamentó que se den este tipo de hechos, a los que califica como persecución política para que los ciudadanos no salgan a las calles a denunciar hechos de corrupción.

Fiscala recusada

La agente Laura Guillén indicó que fue recusada en la causa, pero que sí había ordenado previamente la detención del hombre por perturbación a la paz pública. La fiscala Yrides Ávila tomó intervención también en el caso.

La representante del Ministerio Público, Yrides Ávila, quien tomó intervención en el caso tras la recusación, informó que ya se presentó imputación por perturbación a la paz pública contra Martínez, luego de la denuncia realizada por la familia Lanzoni y la declaración testifical de agentes de la Policía Nacional.

La fiscala Ávila detalló que se presentaron algunos elementos, como las cámaras del circuito cerrado y que también se denunciaron daños materiales a la vivienda.

Sobre el punto, mencionó que Martínez ya se encuentra a disposición del Juzgado y que no solicitaron medidas de prisión, solo que se someta al proceso investigativo.

Más contenido de esta sección
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, admitió en Monumental 1080 AM que le dio un uso particular a un vehículo institucional que le fue proveído por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).