El CEO de Ocho A, Juan Carlos Pettengill, resaltó el acompañamiento del BID Invest en el desarrollo de la primera Asociación Público-Privada (APP) del país, el proyecto Rutas 2 y 7, y anunció el cierre de la segunda adenda que incluye la construcción del viaducto de Luque y la duplicación de la ruta en los dos tramos viales.
Durante el panel “Rutas, energía y futuro”, en el marco del Invest Forum Paraguay 2025, Pettengill afirmó que “desde un comienzo, el BID Invest estuvo apoyando. Antes incluso de la presentación de la oferta ya se mostró interesado en financiar y acompañar todo lo que era la ruta 2”.
Recordó que el proceso fue complejo por tratarse del primer modelo APP del país. “La gente no se imagina lo complicado que fue. (...) Entre la firma del contrato en 2017 y el cierre financiero en 2019 pasaron muchas cosas. Era nuestra primera experiencia y tardamos en entender la matriz de riesgo”, explicó.
Pettengill detalló que el financiamiento se estructuró con el apoyo del BID Invest y Goldman Sachs, e involucró la emisión de bonos adquiridos por fondos internacionales. “En todos estos proyectos hay sponsors, financiadores e inversores, y el capital siempre es cauteloso”, señaló.
El empresario destacó que, con el trabajo conjunto entre el sector privado, el Estado y el BID Invest, se pudieron resolver desafíos claves como las expropiaciones y el ajuste de la tasa de financiamiento.
“Logramos que la tasa acompañe al mercado, porque no podemos prever lo que hará la Fed o el Banco Central de Paraguay. Hoy, el apetito de los inversores por este tipo de proyectos es mucho mayor”, comentó.
El ejecutivo explicó que, tras la primera emisión de bonos, la empresa avanzó con un segundo tramo de financiamiento directamente con el BID Invest, vendiendo los Proyectos de Impacto Social (PDI) y optimizando el capital de trabajo. Ese modelo ahora se replica en la Adenda 2, el cual informó se cerrará entre octubre y noviembre, lo que implica una inversión de aproximadamente USD 280 millones.
“La Adenda 2 incluye un viaducto de casi 4.000 metros sobre la ciudad de Luque, la duplicación del tramo Luque–San Bernardino y una ampliación de la ruta Areguá–Patiño. Es un financiamiento a 15 años con pago por disponibilidad, una vez ejecutada la obra”, detalló Pettengill.
Agregó que este nuevo esquema de cierre financiero se concretó en apenas cinco meses, reduciendo significativamente los plazos.
“Antes se hablaba de un año para cerrar el financiamiento; ahora lo hacemos en menos de seis meses”, apuntó.
Finalmente, subrayó la importancia de entender y distribuir correctamente los riesgos entre las partes.
Destacó que se encontró una solución específica considerando la estructura de la concesión y de cómo funciona en Paraguay. Dijo que este es un buen ejemplo de colaboración público-privada exitosa.
Destacan oportunidades para inversiones
Paraguay ha demostrado avances importantes en materia de energía limpia, estabilidad macroeconómica y desarrollo de asociaciones público-privadas (APP), pero aún tiene espacio para seguir ampliando y sofisticando su infraestructura, su conectividad y su resiliencia climática. Así lo señaló Elizabeth Robberechts, directora jefa de la División de Infraestructura y Energía de BID Invest.
“Paraguay tiene condiciones muy favorables para atraer inversiones internacionales de largo plazo que apuesten por su desarrollo sostenible y su visión del futuro”, afirmó, destacando el papel del Grupo BID en el impulso de las primeras APP exitosas del país.