19 sept. 2025

Cuestionan que omisión de autoridades permita atrocidades contra mujeres

El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.

manifestacion violencia.png

Manifestantes cuestionaron las posturas de las autoridades frente a casos como el de la adolescente Melania Monserrath.

Foto: Captura.

“La Justicia paraguaya está manchada por sangre de mujeres, no nos vamos a cansar de decir porque eso es la realidad. Pedimos justicia para todas”, señaló Dora Flecha, representante del Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP), durante la manifestación realizada durante la mañana de este viernes frente a la Fiscalía.

Flecha señaló que, como parte de la manifestación, llevaron nombres y fotografías de algunas víctimas para confrontar a las autoridades y exigir políticas públicas creíbles, concretas y no más medidas administrativas.

“Las medidas administrativas, tanto de la Fiscalía como del Poder Judicial, se convirtieron en aumento de feminicidios y brutalidad hacia las mujeres y eso es insostenible en nuestro país en estos momentos”, manifestó la dirigente.

En ese sentido, mencionó el caso de Melania Monserrath al señalar que se trata de una demostración concreta y en la práctica de cómo las medidas administrativas propician la violencia.

“El acusado ya había abusado de ella; se hizo la denuncia, se le condenó y la Justicia le otorgó arresto domiciliario, lo cual permitió que pudiera violar y matar a Melania”, reprochó Flecha. Al mismo tiempo, subrayó que no existió una predisposición para realizar la autopsia del cuerpo de la adolescente y que, a raíz de la presión ejercida por la ciudadanía, vecinos, familiares y docentes, se llevó a cabo el procedimiento y “se conoce el resultado lamentable”.

Puede interesarle: Crimen de Melania Monserrath: Se entrega el segundo sospechoso tras haber desaparecido

La dirigente manifestó que las autoridades demuestran una posición tibia con relación a estas situaciones y que las medidas administrativas luego se convierten en asesinatos de mujeres y niñas.

“Por eso, una vez más, basta de violencia, basta de feminicidio, basta de que las autoridades tengan una posición tibia y que se conviertan en cómplices de tanta brutalidad hacia las mujeres”, acotó.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.