20 ene. 2025

Cuestionan posible imputación contra organizadores de caravana contra la corrupción

El empresario Juan Galeano Grassi, uno de los convocantes a la caravana contra la corrupción realizada la semana pasada en Asunción, se pronunció ante una eventual imputación por parte del Ministerio Público por la aglomeración de personas.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Foto: Archivo Última Hora.

Para el empresario del rubro gastronómico, una eventual imputación para los organizados de la movilización contra la corrupción sería una “persecución política”.

“Las imputaciones o posibles imputaciones no van a hacer que paren las protestas. Vemos esto como una persecución política, una persecución contra quienes osan en levantar la voz, quienes instalan en Paraguay la cultura de protesta luego de que nuestros padres eran torturados por hacerlo”, dijo Galeano Grassi a Monumental 1080 AM.

Juan Galeano Grassi, quien también es abogado, dijo que no existe en el país una ley que hable sobre la cantidad de personas que deben estar en un mismo sitio para que se tipifique como aglomeración.

Embed

“Si eventualmente se abre una causa en contra nuestra, será una gran oportunidad para que un juez o un jueza hable de cuál es el concepto de aglomeración. Entonces podremos exigir que se cumpla la ley, como por ejemplo los colectivos, si los transportistas deben ser imputados. Va a ser muy interesante lo que se viene”, sostuvo.

Le puede interesar: “Necesitamos empezar a ver el castigo de los corruptos”

El empresario explicó que el día de la caravana, unas 150 personas estaban frente al Panteón de lo Héroes, pero todos ellos con tapabocas, alcohol en gel y respetando el distanciamiento. “Por supuesto que hay cosas que debemos mejorar”, dijo.

Juan Galeano Grassi aseguró que él estaba entre esas personas, pero bajó de su vehículo para ayudar a agilizar el tránsito cuando se pasaba por el sitio. Aseguró que unos 4 kilómetros de vehículos participaron de la manifestación.

90 días de paro

El abogado Juan Galeano Grassi recordó que Paraguay lleva 90 días de medidas sanitarias por el coronavirus, sin que se hayan comprado los insumos para el Ministerio de Salud, que era el compromiso del Gobierno para justificar el cese de actividades.

Lamentó que los hechos de corrupción hayan ganado protagonismo en las licitaciones del Ministerio Público, en una época donde la pandemia no golpeó como se esperaba, pero sí generó una crisis social y económica.

Más contenido de esta sección
Un camión que estaba estacionado, perdió los frenos y provocó un accidente con daños materiales en el microcentro de Ciudad del Este en la tarde de este domingo. El hecho ocurrió sobre la ruta PY02, en la zona primaria, cerca del Puente de la Amistad.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional por presuntamente agredir y amenazar a su concubina con un cuchillo en la ciudad de Katueté, del departamento de Canindeyú.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.