Senadoras de la oposición lamentaron y criticaron la posición del cartismo respecto a la decisión que plantean de modificar el proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos. Las modificaciones apuntarían al corazón mismo del proyecto quitando la creación del mecanismo de protección integrado de manera interinstitucional y además de excluir a los defensores de DDHH.
El referido proyecto ya cuenta con dictámenes de varias comisiones y su cometido primordial es crear un mecanismo interinstitucional a partir del cuál se active la protección inmediata de periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos en riesgo.
En relación a esta situación, la senadora Yolanda Paredes, de la Bancada de Cruzada Nacional, sostuvo que la protección es necesaria y que en este proceso de definición de la ley es lamentable que sus colegas entren a querer cambiar el curso de la iniciativa, con el agravante de que la modificación de algunos aspectos clave del documento se opondría al cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
“Es necesario que las personas defensoras de derechos humanos tengan, por sobre todo, protección, y por supuesto, el trabajo del periodismo. El periodismo serio necesita un alto grado de protección y, en este momento, me parece que no puede ser que hoy tengamos que menoscabar esos derechos, por sobre todo, sabiendo cómo el narcotráfico se ha infiltrado en todas las instituciones, y realmente hoy en día, el periodista arriesga su vida haciendo esta tarea”, manifestó.
Narco Estado
En la misma línea que su colega, la senadora Esperanza Martínez llamó la atención a quienes quieren dejar desprotegidos a los periodistas y defensores de derechos humanos.
“En este país, que está inmerso hoy en un Narco - Estado, no podemos dejar desprotegidos a los pocos valientes y a las pocas valientes que se enfrentan a ese crimen transnacional. Entonces, tenemos que protegerle, tenemos que hacer un esfuerzo porque ya nos ha sancionado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, refirió.
Precisamente, Martínez hizo énfasis en este último punto, subrayando que la sentencia del órgano internacional debe ser cumplido por el Estado paraguayo.
“No aprendemos, esta no es una idea caprichosa de un grupo de senadores sino que es parte de la sentencia y de las obligaciones que tiene el Estado paraguayo, y ellos, como senadores y como representantes de la mayoría parlamentaria del Gobierno, tendrían que ser los primeros en acatar y llevar adelante, pero okyhyje (tienen miedo) y no sé porqué lo que tienen miedo si son tan poderosos”, apuntó a los cartistas.
Reivindicó que la iniciativa que impulsa el Sindicato de Periodistas del Paraguay en conjunto con varias organizaciones, incluya la defensa de personas defensoras de derechos humanos.
“Que contemple protección a esas personas, claro que sí estoy de acuerdo, en especial porque estamos en un país donde tanto se persiguen a los luchadores sociales, históricamente y donde la lucha por la tierra tiene mártires y personas que han dado su vida por la lucha por la tierra”, indicó.
“Se va a volver a poner un manto de impunidad y lo que van a modificar para que salga una ley que no sirva para nada, en vez de ser los voceros del Estado paraguayo en cumplimiento de la sentencia y demostrar que el Paraguay da un paso adelante en defensa de la democracia”, dijo.
Posición cartista
El propio titular del Congreso Nacional, quien con su bancada y los liberocartistas, habían aplazado el estudio del proyecto por 15 días, en la última sesión, defendió la postura de quitar del proyecto a los defensores de derechos humanos, indicando de que existiría una laguna en cuanto a designar quien es considerado dentro de ese ámbito.
Lea más: Cartismo no define cómo responder a Corte IDH si excluye a defensores
"¿Quién va a dar credencial de derechos humanos?”, increpó.
Además minimizó la incesante ola de violencia contra periodistas en Paraguay, diciendo que el contexto paraguayo no llega a niveles como de Colombia y México.
Constitucionales dictamina con modificaciones
En la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el senador Javier Zacarías Irún, se dictaminó la aprobación con modificaciones del proyecto de protección a periodistas.
Para el senador Ramón Retamozo, del proyecto deben ser excluidos las personas defensoras de derechos humanos.
No obstante, según Zacarías “no existe ese acuerdo entre bancadas aunque esa modificación se podría hacer en plenaria en el acápite (del documento)”, sostuvo.