20 nov. 2025

Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

El Ministerio de Salud Pública dio detalles de lo que será el proceso de flexibilización de las medidas sanitarias para frenar el avance del Covid-19. Bajo el nombre de cuarentena inteligente, plantean continuar con el cierre de fronteras, las clases virtuales y el teletrabajo.

Mazzoleni.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, habló sobre el proceso para flexibilizar la cuarentena por el Covid-19.

Foto: josé Bogado

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que la cuarentena inteligente, en la que está trabajando la cartera, se basa en una serie de indicadores, teniendo como principal eje el aplanamiento de la curva de casos positivos del Covid-19.

“A partir de aquí, y por mucho tiempo, hasta que tengamos una vacuna o tratamiento efectivo, tenemos que adoptar un modo coronavirus de vivir”, sentenció el secretario de Estado.

En lo que respecta a la operatividad de los sectores educativos y económicos del país, básicamente, las cosas se mantendrán igual, pero con algunas salvedades para que la reactivación laboral sea gradual y no se exponga a los trabajadores.

Mazzoleni detalló que las fronteras van a permanecer cerradas, las clases van a continuar siendo virtuales, así como también los trabajos a distancia de las oficinas corporativas. Los eventos masivos también continuarán suspendidos.

Nota relacionada: Ejecutivo analiza aplicar cuarentena flexibilizada a partir del 4 de Mayo

“Enfatizamos en la necesidad de incorporar nuevas capacidades, de modo a que las empresas y sector comercial puedan ofrecer un trabajo a distancia”, expresó.

Aquellas labores que son necesariamente presenciales serán incorporadas por fases y atendiendo los criterios básicos de bioseguridad e higiene, siendo calendarizadas previamente.

“Los colectivos que van a ser autorizados en distintas fases, como ser industrias o personas que hacen trabajos individuales, todos van a tener criterios básicos que tienen que ver con que cada lugar tenga un mecanismo de proceso de higiene, uso obligatorio de tapabocas, control de temperatura y el establecimiento de horarios rotativos”, explicó.

En lo que respecta a la circulación de personas, explicó que se establecerá la regionalización y control de tránsito con base en los datos epidemiológicos de cada departamento.

“Queremos plantear zonas del país donde, de acuerdo a la situación epidemiológica de ellas, se van a tomar decisiones”, precisó.

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria agregó: “Vamos a dividir el país en distintas áreas, conforme a los datos epidemiológicos.

Puede interesarte: Cuarentena total se extiende una semana más, dice Mario Abdo

Mazzoleni aclaró que la decisión de cuándo empezará la reactivación por fases está en manos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En esa línea, el mandatario anunció este viernes que la cuarentena sanitaria se extiende por otra semana, mientras se ultiman los detalles del proceso de flexibilización.

Medidas de higiene deben continuar

Las cosas que tampoco van a cambiar son los procesos básicos de higiene, como ser el lavado de manos, el distanciamiento de al menos 1,5 metros y el uso de mascarillas para aquellos con síntomas y quienes cuidan de una persona enferma.

Leé también: Si vuelve del súper, no hace falta que se cambie de ropa

No obstante, también reiteró la utilización de tapabocas de tela en casos de exposición en ambientes públicos cerrados y donde no se pueden guardar las medidas de distancia requeridas.

Más contenido de esta sección
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.