22 nov. 2025

Incautación de oro pone a Paraguay como principal ruta de contrabando

Los lingotes de metal precioso incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi no fueron extraídos de nuestro país, debido a alto nivel de refinación que presentan. Habrían ingresado de Argentina o Bolivia.

Oro en el Aeropuerto.jpg

Refinados. Los lingotes de oro incautados cuentan con nivel de refinación alto al de nuestro país.

GENTILEZA

El procedimiento que reportó la incautación de 22 lingotes de oro de 24 kilates, valuados en unos 3 millones de dólares, cuando estaban por ser enviados por encomienda a Panamá desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi despertó varias aristas investigativas. Una de ellas pone al territorio paraguayo como una de las principales rutas de contrabando del metal precioso.

Esto, debido a informaciones importantes en la pesquisa que revela que los 22 lingotes de oro no fueron extraídos de la zona de Paso Yobái, Departamento de Guairá, tal como se sospechaba inicialmente, sino que habría ingresado al país de manera clandestina desde la Argentina o Bolivia para luego ser enviado al mencionado país de Centroamérica.

Al respecto, Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía, informó que nuestro país ni cuenta con la capacidad industrial para producir lingotes de oro con el nivel de refinación tal como las barras incautados días atrás en la terminal aérea de Luque. “Este oro (incautado) en particular tenemos una cuasi certeza que no es de Paso Yobái”, afirmó Bejarano en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Además, ahondó que los lingotes incautados cuentan con características técnicas que superan la capacidad instalada en el país.

avances. Según los avances en la investigación realizada por agentes policiales del Departamento contra el Crimen Organizado, existen datos importantes que ponen al territorio paraguayo como una de las principales rutas de tráfico de alto valor, debido a los recurrentes envíos de carga por encomiendas que fueron enviados por los investigados.

Sobre el punto, el viceministro resaltó que “anualmente o mensualmente se extraían 3 kilos que se exportaban, pero el año pasado tuvimos 50 kilos mes promedio y este año estamos 30 kilos mes (oro en Paso Yobái)”, lo que representa un número bastante inferior en comparación a lo incautado.

El procedimiento que logró la incautación en el aeropuerto Silvio Pettirossi es un logro importante, pero también expone falencias graves en el control. Esto, teniendo en cuenta que revela un esquema clandestino que operaba con comodidad y evidencia que el oro circula en Paraguay con más sigilo que vigilancia.

Los investigadores del caso afirman que las diligencias son incipientes en la causa, pero se podría dar con una estructura de tráfico de oro grande instalada por años.

mauricio bejarano_52407753.png

Mauricio Bejarano

La línea investigativa apunta a una red grande

La investigación se concentra en los tres detenidos, uno de ellos guardia de seguridad del Aeropuerto, sus movimientos y los envíos previos. Sin embargo, el núcleo del caso está en determinar quién es el dueño del oro, cómo ingresó el metal al país, la manera en qué se traslada y quién lo recibe en el extranjero. Los viajes reiterados de los mismos pasajeros.

Paraguay, según los indicios, estaría siendo utilizado como corredor para el traslado de oro refinado proveniente de países vecinos. Esto implica riesgos para los sistemas de control aduanero y para el régimen de prevención de lavado de dinero. Los avances requerirá coordinación con autoridades de Argentina, Bolivia y Panamá.

Más contenido de esta sección
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
El Tribunal de Apelación Penal ordenó que se librarán los oficios para investigar los bienes del ex senador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna, en la querella que le entabló Luis Canillas, porque había dicho que el mismo estaba implicado en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en 1999.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.