CARACAS
Nicolás Maduro tararea Imagine de John Lennon. “Es una inspiración... un himno”, dice el presidente de Venezuela, que clama por “peace” en medio de la incertidumbre de un ataque militar estadounidense o la posibilidad de negociar con Donald Trump.
Washington movió al Caribe el portaaviones más grande del mundo para unirse a una operación que, asegura, busca combatir el narcotráfico, aunque Maduro insiste que el objetivo es su cabeza y apropiarse de sus reservas de petróleo.
Trump ha dicho que el gobernante izquierdista tiene los días contados, aunque no hay un discurso oficial de cambio de régimen.
“CARA A CARA”. “En algún momento, hablaré con él”, dijo Trump el lunes. “Face to face, cara a cara”, respondió Maduro.
El secretario de Estado de Trump adelantó el domingo que su gobierno preveía declarar como organización terrorista al llamado Cártel de los Soles, una supuesta banda del narcotráfico encabezada por Maduro.
Una declaratoria de este tipo da soporte legal a una acción militar.
Estados Unidos tiene el portaaviones Gerald Ford junto a su flotilla, además de otros seis buques de guerra, aviones caza y miles de tropas en el Caribe y el Pacífico. Ya mató a 83 personas en una veintena de bombardeos contra supuestas narcolanchas provenientes de Venezuela y Colombia.
La escalada se moderó con el primer anuncio de Trump sobre una negociación, aunque aclaró que la opción militar se mantiene sobre la mesa. “No descarto nada”, dijo.
“Trump es escéptico de autorizar una operación militar”, explica a la AFP el analista político Mariano de Alba, que estima que el anuncio del secretario Marco Rubio es un “mecanismo de presión adicional para tratar de que eso convenza al régimen de Maduro a abandonar el poder”.
Francisco González, experto en integración regional, considera que Trump aplica contra Venezuela la misma estrategia que usó durante la crisis nuclear con Corea del Norte en 2017.
“Busca ‘extremizar’ hasta el borde y después negociar sobre la base de ese borde”, explica González, que refiere a una “dualidad narrativa” entre un sector más pragmático y otro “guerrerista” en el que se ubica al secretario Rubio.
Comulga con esa última ala la opositora y nobel de la Paz María Corina Machado, que acusa a Maduro de robarse las elecciones de julio de 2024. Washington tampoco reconoció esa victoria.
Un general en retiro que llegó a ocupar altos cargos en la Fuerza Armada venezolana dice bajo reserva que la negociación que esgrime Trump busca únicamente establecer los términos de salida de Maduro. “Si se va a ir del gobierno y ponerse a la orden de las autoridades, o si se va de Venezuela para solicitar asilo en otro país”, señala bajo condición de anonimato.
Maduro llamó al alistamiento militar y ordena con frecuencia ejercicios militares.
Y aunque Venezuela tiene claro que carece de la capacidad para enfrentar a EEUU, una opción para Maduro es esperar para ver hasta dónde llega Trump. Maduro varía el tono de su discurso, que va desde la evocación de la gesta de independencia a los constantes llamados a la paz, en inglés y español. Habrá que esperar el desenlace.
ONU espera diálogo y ofrece su mediación
La ONU alentó a Estados Unidos y Venezuela a establecer un “diálogo” y les ofreció sus “buenos oficios” pese a reconocer que ninguna de las partes ha dado señales de querer que la organización internacional se “involucre” en su disputa como mediadora.
El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, respondió a preguntas sobre las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien dijo no descartar una intervención en Venezuela en medio de la creciente presencia militar y los ataques a embarcaciones en sus inmediaciones. “Hemos dejado claras nuestras preocupaciones (...). Queremos asegurarnos de que no hay una escalada dentro ni alrededor de Venezuela y que todas las acciones cumplen con la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional”, afirmó Haq.
Machado: “Estamos en el umbral de una nueva era”
La opositora venezolana María Corina Machado aseguró este martes que Venezuela está “en el umbral de una nueva era”, en la que el “largo y violento abuso de poder” de Nicolás Maduro está “llegando a su fin”, y pidió juzgar al “régimen criminal”.
“Una nueva Venezuela emerge de sus cenizas renovada en espíritu y unida en un propósito. Como un ave fénix renacida, feroz, radiante e indetenible”, dijo la premio nobel de la paz en un video difundido en su cuenta de X con el título Manifiesto de Libertad y filmado “desde algún lugar de Venezuela”, según se asegura en la grabación.
“DEBE RENDIR CUENTAS”. En el video, de casi quince minutos de duración, Machado afirmó que “el régimen criminal debe rendir cuentas porque Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y por la historia”.
También estimó que hay más de 18.000 presos políticos y habló de “asesinados, torturados y desaparecidos” para pedir que los responsables de estos “crímenes de lesa humanidad” rindan cuentas.
“Todos los venezolanos nacen con derechos inalienables otorgados por nuestro Creador, no por los hombres. Ningún régimen, sistema político o tiranía tiene un poder de arrebatarnos lo que es divinamente nuestro”, enfatizó la opositora a Nicolás Maduro.
Además de prometer que la libertad individual “alcanzará su plenitud” en una Venezuela en la que el “poder” será devuelto al pueblo, a los ciudadanos y al sector privado, aseguró que la economía venezolana “despegará” y “triplicará” su tamaño.
“Venezuela será líder en el hemisferio occidental”, añadió Machado. EFE