21 jul. 2025

Cuarentena inteligente: Bares y patios de comidas se suman a la fase 3

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Juan Carlos Portillo, confirmó que en la fase 3 de la cuarentena inteligente también comenzarán a funcionar los bares y patios de comidas en los shoppings, bajo el mismo protocolo recomendado a los restaurantes para su reapertura.

Compartir. En el primer día de la fase 3,algunos patios de comidas  empezaron a recibir  gente, aplicando protocolo sanitario; pero con  riesgo latente de la interacción social.

Compartir. En el primer día de la fase 3,algunos patios de comidas empezaron a recibir gente, aplicando protocolo sanitario; pero con riesgo latente de la interacción social.

La fase 3 de la cuarentena inteligente que inició este lunes incluyó la apertura de más de 1.000 locales gastronómicos, entre los que solamente estaban incluidos los restaurantes, debido a que el sector de la gastronomía pidió adelantar su reactivación bajo un protocolo estricto aprobado por el Ministerio de Salud Pública.

Este martes se confirmó que en esta etapa también se incorporarán los bares y los patios de comidas de los shoppings.

El médico Juan Carlos Portillo, al frente del Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, refirió sobre el caso de los patios de comidas, que desde este jueves comenzarán a funcionar, no con el modelo tradicional, sino bajo un estricto protocolo con la lógica de los restaurantes.

Nota relacionada: Cuarentena inteligente: Gobierno controlará locales gastronómicos

Se limitará la cantidad de personas por cada mesa, hasta seis, y se agendarán los nombres de los comensales. Además, se deberá tomar el distanciamiento debido entre una mesa de otra, que será designada con un número a cada comercio.

“Van a tener que funcionar como si fueran restaurantes. Lo que se va a hacer es adaptar una versión actualizada del protocolo (de locales gastronómicos), que ya está actualizado, y se va a incluir los bares”, apuntó en NPY.

Sobre este punto expresó su preocupación ante el anuncio de varios locales nocturnos sin que se hayan establecidos normas sanitarias para este sector. No obstante, dijo que se prohibirán que las personas estén paradas y que no habrá nada de baile. “Todo lo que conlleve interacción va a tener que esperar”, agregó.

Lea más: Éxito en fase 3 dependerá del respeto al protocolo de interacción, dice viceministro

Manifestó que, probablemente, existe una ansiedad de abrir en los bares, pero mantuvo que van a funcionar también con restaurantes. Ya están estudiando las reconfiguraciones con los referentes del sector para que puedan volver a operar, aseguró Portillo.

“Estamos intercambiando ideas, y van a funcionar con agendamiento, registro de datos, sin música en vivo de manera que opere como restaurante, al menos por un tiempo, y fundamentalmente, sobre la base de información epidemiológica que vayamos recogiendo”, afirmó.

En cuanto a los casinos resaltó que no están incluidos en la fase 3, pero no descartó llegar a un acuerdo para establecer medidas de protección si así se requiera. “Los casinos electrónicos eventualmente podrían operar”, mencionó. “Hay que plasmar en un documento a ser aplicado a rajatabla”, reforzó.

Lea también: 1.000 locales gastronómicos vuelven a reabrir desde hoy

En ese sentido, el Gobierno anunció que los controles se enfocarán en los locales gastronómicos. La Policía Nacional saldrá a verificar los restaurantes para garantizar que se cumplan con las medidas sanitarias.

Además, las personas tendrán que estar con su factura de consumo al momento de los controles.

La habilitación del sector de la gastronomía no estaba prevista en la fase 3, pero se adelantó tras los insistentes pedidos de referentes, que adecuaron sus comercios a los protocolos recomendados por la autoridad sanitaria a fin de evitar la propagación del Covid-19 en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.
Un hombre murió de una puñalada durante una discusión, que se habría originado a causa de un piropo a la novia del supuesto atacante. Todo esto ocurrió en inmediaciones de una cancha en Areguá, la capital del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.