15 nov. 2025

¡Cuando no!: IPS sin fármacos para tratar cáncer, diabetes y otras enfermedades

Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se quejaron por la escasez de medicamentos para tratar el cáncer, enfermedades siquiátricas y para la diabetes. También persisten denuncias de faltantes de insumos.

Hospital Central IPS (1).jpg

Asegurados denuncian faltantes de medicamentos en el IPS.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Las denuncias por desabastecimiento de medicamentos para tratar el cáncer, la diabetes y enfermedades siquiátricas persisten por parte de asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS). También denuncian escasez de insumos y reactivos.

Lea más: Ni vaquitas dan abasto ante déficit de fármacos oncológicos en el IPS

En la red social X, los asegurados se quejaron de los faltantes de medicamentos para tratar las enfermedades, entre ellas, persiste la escasez de insulina.

¿Qué responde el IPS?

Un total de 28 licitaciones están en proceso en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por más de G. 3 billones, que permitirán un abastecimiento por 24 meses, dependiendo de la demanda de los medicamentos.

La doctora Ruth Zayas, gerente de Salud, señaló a ÚH que están en proceso adjudicaciones que abastecerán al IPS por un plazo de 2 años. Entre las licitaciones están los medicamentos para tratar el cáncer, insulinas y otros.

“Son más de 400 medicamentos. Ahí están los de uso general, los analgésicos, antieméticos, protectores gástricos, antihipertensivos y también están los medicamentos monoclonales, los biológicos, las insulinas. Es un gran número de medicamentos de alta rotación y los muy específicos”, explicó la gerente de Salud.

Los medicamentos se estarían entregando por parte de los proveedores adjudicados a fin de año, anunció.

“La proyección ya se va a dar a los hospitales antes del fin de año, y los contratos son de un año para 24 meses. Obviamente esto va a estar sujeto a la demanda. Esperemos que la demanda esté relacionada con todo lo que se hizo del consumo y cómo se estableció ese consumo, conforme a las informaciones que nos da el sistema informático”, explicó la gerente de Salud.

También le puede interesar: IPS: Más de 60 tipos de fármacos e insumos están con stock cero

Actualmente, las provisiones a las farmacias de los hospitales y centros del IPS, se logran mediante el convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y en otros casos, entregan las empresas proveedoras.

“Algunos muy específicos, como por ejemplo, inmunoglobulinas, que son de uso para casos especiales, son los que se atienden por convenio con el Ministerio. Ahora esperamos que con esta licitación puedan ingresar y puedan dar abasto a toda la red”, señaló.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará a dos fiscales por imputar a personas inocentes que terminaron presas. Un hombre fue privado de libertad porque lo confundieron con un ladrón, pese a presentar pruebas. Por otra parte, tras imputar a dos mujeres con el mismo nombre, la equivocada fue detenida.
El muro de contención del arroyo Paraguarí, en el populoso barrio Obrero de Asunción, cayó tras las lluvias de este miércoles. Varias viviendas fueron perjudicadas y temen un derrumbe completo. Denuncian falta de interés de la Municipalidad de Asunción.
Pese al cambio de intendente, tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez para no ser destituido y las promesas del actual jefe comunal, Luis Bello, seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas en la Municipalidad de Asunción, según reveló Radio Monumental 1080 AM.
Para el comisario Germán Chena, la actuación policial en la detención de un ciudadano en el interior de un edificio del microcentro de Asunción fue realizada conforme a derecho, ya que alegó flagrancia y porque el administrador del local les dejó pasar. “Aceptó” las críticas por haberlo hecho a punta de arma de fuego frente a un niño. Familia y amigos del detenido solicitaron sumario para los uniformados.
Un hombre recuperó su vehículo robado en Fernando de la Mora gracias a un sistema de rastreo satelital doble. Los ladrones del automóvil encontraron el aparato GPS, lo desinstalaron, pero no contaron con un segundo equipo, que permitió recuperar el rodado, en San Lorenzo, con la ayuda de un grupo de choferes de plataforma.
Una docente alertó a las autoridades sobre un caso de abuso sexual a una alumna suya, de 11 años, cuyo abuelastro sería el autor, quien ya se encuentra detenido por la Policía Nacional, en Amambay.