20 oct. 2025

Ni vaquitas dan abasto ante déficit de fármacos oncológicos en el IPS

Fátima Torres dijo que se quiere prostituir para conseguir el dinero y comprar los medicamentos para su hijo de 10 años que padece cáncer. Desde IPS alegan que licitaciones están en proceso.

29558920

Crisis en IPS. Persiste la escasez de medicamentos, ya en agosto pasado los pacientes exigían más fármacos.

archivo

A Fátima Torres, la desesperación por no contar con los recursos económicos suficientes para costear la compra de los medicamentos para el tratamiento con cáncer de su hijo de 10 años, la empujo a lanzar una fuerte frase: “Te juro que estoy predispuesta hasta, perdón que me exprese así por este medio, pero me quiero prostituir para ver si es que consigo plata para comprar estos medicamentos”, dijo en declaraciones a Radio Monumental.

“Tengo un niño de 10 años que está siguiendo su tratamiento, un paciente oncológico, hace dos años consecutivos que está haciendo su tratamiento”.

Las declaraciones se dan ante la crisis de desabastecimiento de medicamentos para tratar el cáncer en pacientes pediátricos que se arrastra desde hace seis meses en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Ni las vaquitas, ni las rifas, ni otras actividades solidarias son suficientes para cubrir los gastos millonarios de los asegurados.

“Hace seis meses que no hay medicamentos y entre todos hacemos el aguante, hacemos la vaquita. Guantes, no hay tampoco el jabón para que los médicos se puedan desinfectar las manos, nada no hay”.

Para el tratamiento de una sesión de quimioterapia se requieren las ampollas, que son medicamentos costosos que tienen un promedio de G. 20 millones o más. A este gasto se le deben sumar otros de insumos básicos que pueden alcanzar hasta G. 1 millón, relató Fátima Torres.

“Lo básico a diario sería un millón, pero el medicamento es principal, asparaginasa, leucovorina, eso no cubre más nuestro bolsillo porque va entre 15 a 20 millones por sesión”, explicó.

Entre los ítems desabastecidos que se citan son: asparaginasa, leucovorina, cisplatino, irinotecan, ciclofosfamida, que son fármacos para tratar el cáncer. Entre otros se citan agujas e insumos médicos.

Criticó la indiferencia por parte de las autoridades del hospital Central ante el reclamo de la falta de medicamentos.

CONTRAPARTE. El director de la Unidad Operativa de Contrataciones, Marcelo Bordón, señaló en declaraciones a NPY que están en proceso las licitaciones para la compra de medicamentos, pero los oferentes presentaron protestas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas por lo que se dilata el procedimiento. Una vez que se solucione la protesta, el proceso de la compra se retomará.

Informó que otros proveedores entregaron ayer asparaginasa y que la leucovorina se está tramitando mediante el convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Estimó que la provisión ya se iba a regularizar desde ayer.

Me quiero prostituir para ver si es que consigo plata para comprar esos medicamentos. Fátima Torres, asegurada.

Más contenido de esta sección
Tras la reducción horaria de los médicos, no se logró cubrir las brechas en algunos consultorios como los de Traumatología y Neurología. La directora Sofía Ramos pide más recursos humanos.
La Fundación Las Elegidas, por Octubre Rosa, recorre instituciones estatales y organiza ferias para comercializar accesorios hechos por pacientes. Además, dan asistencia y orientaciones en el Incan.
Gladys Torres Irala, química farmacéutica, comentó que siempre fue apasionada por el baile, pero en su juventud se dedicó a estudiar, oportunidad que le dieron sus padres con sacrificio. Hace tres años surgió la posibilidad de aprender danza. Viaja de Benjamín Aceval a Asunción para sus clases.
Cientos de fieles participaron de la celebración de la Virgen de Schoenstatt en el Santuario de Tupãrenda. La Iglesia insta también a que la sociedad sostenga la esperanza y la fe de los jóvenes.